Incertidumbre, Riesgo y Beneficio en Producción Porcina. Parte 2/2 – Porcicultura.com

INICIAR SESIÓN
GRACIAS POR TU COMENTARIO
Se encuentra en un proceso de moderación, será publicado a la brevedad.
GRACIAS
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
GRACIAS
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
ERROR
Validación recaptcha
GRACIAS
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
GRACIAS POR TU COMENTARIO
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
GRACIAS POR TU PUBLICACIÓN
Se encuentra en un proceso de moderación, será publicado a la brevedad.
GRACIAS
En breve te daremos a conocer información de nuestros servicios.
GRACIAS POR ENVIAR SU INFORMACIÓN
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
GRACIAS POR TU COMENTARIO
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
GRACIAS
Su solicitud ha sido enviada con éxito.
GRACIAS POR TU VOTO
Su voto ha sido registrado con éxito.
ERROR!

Enlace copiado en portapapeles.
Incertidumbre, Riesgo y Beneficio en Producción Porcina. Parte 2/2

 
Segunda parte del artículo basado en la conferencia del prestigiado Dr. John Deen.  Como el título señala, estoy explicando los conceptos, las relaciones y la importancia de convertir la incertidumbre en riesgo calculado, y así, contrarrestar la incertidumbre de los mercados y obtener beneficios en los negocios.
 
ENLACE.
En la “Conferencia Porcina Allen D. Leman en Español 2021” organizada por la Universidad de Minnesota, EE. UU. (formato virtual, 1 y 2 de diciembre), el prestigiado Dr. John Deen (DVM, PhD, profesor de la Universidad de Minnesota), presentó su ponencia: “El arriesgado negocio de la producción porcina”.
 
Gran parte de los conceptos los tomé de dicha ponencia magistral los sinteticé y adapté para una mayor fluidez de lectura.  He seleccionado lo que puede aplicar a la porcicultura mexicana y en general latinoamericana.
 
Conceptos del Dr. John Deen tratados en la primera parte.
Los conceptos que presento a continuación son un recordatorio para quienes leyeron la primera parte, si usted todavía no lo hace, será conveniente leerla, pues, dichos conceptos requieren de explicación con ejemplos, además son básicos para comprender la segunda parte.

 

TEMAS DE LA SEGUNDA PARTE.
COMBINACIONES DE COSTO-BENEFICIO.

Analicemos cada combinación de eficacia y costo.
RETORNO DE INVERSIÓN.
Es indispensable para estimar si un riesgo puede convertirse en oportunidad o, si vale la pena una intervención (saber si se paga).  En situación de producción comercial es difícil de demostrar, pero no imposible, hay que saber cómo.
 
Nota:  el tema del cálculo del ROI lo he tratado directamente en dos artículos que he publicado aquí en
Porcicultura.com, estos son los enlaces:
El Valor Neto de Ganancia (VNG) y el Retorno de Inversión (ROI).
Suite: Cálculo de la Rentabilidad de Recomendaciones para Mejorar la Eficiencia (Parte 5).
 
INCERTIDUMBRE Y RIESGOS EN LA INDUSTRIA PORCINA.
Este es un tema amplio, se comentan algunos para al menos tener conciencia de ellos.
 
Riesgos de la demanda (aumentarán en el futuro).
Riesgos en los suministros.
EL PROBLEMA DEL DINERO AJENO.
El capital externo puede rápidamente contraer o expandir a la industria, a esto se le llama el “problema del dinero ajeno” y consiste en:
Se vio en EE. UU. en la década de los 90, también se ha visto en China en los últimos 2 años: hay una gran expectativa de rentabilidad que atrae a inversionistas externos que desconocen la producción porcina y hasta resultan ingenuos.  Entonces se crean fondos de inversiones que producen una sobreproducción en la oferta nacional, incluso en la oferta de exportación.
En forma paralela se observa construcción apresurada de granjas con costos más altos porque incluyen ideales de construcción que no se tomarían en cuenta en épocas más conservadoras.
Después de la sobre producción y consecuente caída del precio de venta, viene la liquidación y la venta de las granjas bajo condiciones difíciles.
Cada vez más, vemos la viabilidad de la industria porcina (EE. UU.) basada en el momento de la entrada, ya que es muy difícil cerrar una granja, incluso en épocas de baja rentabilidad del producto.
 
En mi opinión, lo anterior puede tener su versión en México así: las importaciones desmedidas por un precio bajo en EE. UU. han afectado tremendamente la rentabilidad de las granjas pequeñas y medianas y, al dejar de ser un negocio que valga la pena, cierran.  Este vacío en la oferta de cerdo es aprovechado por las grandes empresas que al tener una mejor integración, tienen costos más bajos, pueden por tanto soportar precios de venta más bajos y por mayor tiempo; y entonces, expanden su capacidad productiva.  Esto explica, en buena medida porque en los últimos 10 años han desaparecido prácticamente las granjas de 100 a 1000 vientres, que antes abundaban.  En la lucha por la sobrevivencia dentro de los mercados, hay una selección natural del más apto, que en este caso, es la granja que resiste más tiempo caídas severas del precio de venta y/ o aumentos de los costos de producción (alimento principalmente).
 
LOS 4 NIVELES DE INCERTIDUMBRE.
El conocimiento crea estimaciones de niveles de riesgo.  Aquí, el Dr. John Dee presenta un esquema muy interesante, el cual, basado en niveles de conocimiento, define cuatro niveles de incertidumbre.  Es importante entender la terminología que nos permitirá hacer estimaciones de riesgo (están en el esquema 2).
 
Primero que nada se deben entender las variables que van a producir un riesgo general.
 
Para entender los niveles de incertidumbre nuevamente tenemos un cuadrante, el común denominador es el grado de conocimiento sobre dos variables:
En el esquema 2 se presentan las cuatro combinaciones resultantes del conocimiento (moderado, bajo) y se les da un nombre (esta es la terminología que debemos entender) del peor al mejor son:
 

Mediante conocimiento, debemos de salir de los cuadrantes 1, 2, 3 y llegar al cuadrante 4, esto es lo que ya se apuntaba desde la primera parte del artículo, es decir, convertir la incertidumbre en riesgo (usando conocimiento).
 
Así sabremos si el riesgo es alto y su impacto también, y entonces, sabremos que vale la pena atenderlo (prevención) porque no debemos correr el riesgo (enfermedad catastrófica por ejemplo); sin embargo, si el efecto es positivo será una oportunidad que valdrá la pena tomar.
 
TENER CONCIENCIA DEL RIESGO Y SABER MANEJAR EL RIESGO.
El Dr. Deen presenta otro útil cuadrante basado en Donald Rumsfel (dos veces Secretario de defensa EE. UU. quien lo llamó “Exploración del horizonte”)  La idea es relacionar:
Aquí quedaría muy bien como ejemplo el inicio de la pandemia COVID 19 ¿Teníamos conciencia? No, porque se trató de una nueva enfermedad ¿Teníamos el conocimiento para manejarla? No.  A medida que se fue conociendo la enfermedad, bastante rápido por cierto, se fue avanzando en el manejo del riesgo.  Aunque a pesar de la gravedad y del inminente riesgo, muchas autoridades y segmentos de la población se rehusaron a los protocolos de aislamiento.  Algo parecido a lo que se presenta en la muy recomendable película “Don´t look up” (“No mires para arriba”, Netflix 2021), no voy a hacer la reseña del film, ni a contar el final; sólo diré que inicia, en nuestra actualidad, con el descubrimiento científico de un cometa que se impactará en la tierra en 6 meses.  Las reacciones de los gobiernos y de la población para la aceptación (conciencia) y el manejo de la crisis, son de todo tipo.  Varias críticas cinematográficas dicen que el tema del cometa equivale al tema del COVID 19 (estoy de acuerdo).
 

Interpretación del esquema 3.
Nuevamente se combinan dos variables, con 2 niveles cada una, y por eso resultan 4 escenarios:
 
Cuadrante 1. No tenemos conciencia del riesgo, ni tenemos el conocimiento para manejarlo.
Cuadrante 2. Sí tenemos conciencia, pero no tenemos el conocimiento para manejarlo.
Cuadrante 3. No tenemos conciencia del riesgo, aunque sí tenemos el conocimiento.
Cuadrante 4. Sí tenemos conciencia del riesgo y sí tenemos el conocimiento para manejarlo.
Conclusión: Trabajar para salir de los cuadrantes 1, 2, 3 y posicionarnos en el cuadrante 4.
 
METODOLOGÍA PARA PROYECTAR EL COSTO DEL RIESGO.
Se recomienda hacer ejercicios de riesgos futuros y ponerlos a costo presente, veamos que nos dice el Dr. Deen.
 

Abundando en lo anterior.
EJEMPLOS DE FACTORES DE RIESGO EN PRODUCTIVIDAD PORCINA.
Las enfermedades infecciosas.
PRRS.  En cuanto a enfermedades infecciosas a veces somos un poco arrogantes y somos muy optimistas en lo que sucederá a futuro en este tema, pero el PRRS que era una enfermedad nueva, lleva ya muchas décadas y sigue causando daños.
 
Riesgo de introducción de una nueva enfermedad (Influenza Zoonótica).
Este es un ejemplo de análisis de riesgo.

Comentarios del Dr. Deen.
Este riesgo de efecto a futuro debe tener un peso sobre las estimaciones actuales de rentabilidad que se deben trasladar hacia el futuro, a menos que aprendamos a prevenir, controlar y mitigar este riesgo.

 
El VAN de $1.80 usd por cerdo en EE. UU. significa que se pueden gastar 200 millones de dólares solamente este año para prevenir o mitigar esta enfermedad (son estimaciones conservadoras).
 
¿Por qué no invertimos mucho en la prevención de la Influenza Zoonótica?
Pues porque no lo vemos como una gran amenaza, quizás esto pertenezca al cuadrante “No conciencia-Si conocimiento del manejo” o, para muchos de nosotros estaría en el peor cuadrante: “No conciencia-No conocimiento de manejo”; esto debe cambiar.

 
Eso sí, muchas veces, cuando ya tenemos un problema grave queremos hacer algo inmediatamente.  Por ejemplo, poco tiempo después de la aparición de la Peste Porcina Africana en China se veía que los cerdos en rastro eran “desinfectados” usando una bomba aspersora de mochila.  No estamos seguros de por qué lo hacen ¿Para qué sirve? Ah, “pero están haciendo algo”.  Vemos muchos brotes infecciosos donde la respuesta inmediata es hacer algo injustificado, simplemente porque no se tenía un plan.
 
Ejemplos de otros factores de riesgo.
Sabemos que cada cerdo tiene su propio riesgo de sobrevivir y prosperar; sin embargo, a menudo carecemos de la información necesaria para comprender esos riesgos y proporcionar los respectivos métodos de mitigación en las granjas.

 
Criterios para saber si vale la pena tratar a los cerdos retrasados.
La experiencia práctica nos dice que hay cerdos que no conviene mantenerlos para crecimiento pues, es alta la probabilidad de que no desarrollen favorablemente, y por tanto, hay que sacrificarlos antes (nunca alcanzan el peso a mercado).

 
En estos juicios para clasificar a los cerdos en crecimiento está implícita la evaluación de: 1) La probabilidad de que se presente un efecto negativo (probabilidad del riesgo) y 2) La evaluación de la magnitud del impacto si es que se presenta el evento; de estos dos conceptos hemos hablado repetidamente en el artículo, veamos.
 
En el cuadro 1, en la columna “Tipo de cerdo” hay 4 clasificaciones que se derivan de las tres columnas de pronóstico.
 
Explicación del cuadro 1.

Las conclusiones del Dr. John Deen a su ponencia.
RECAPITULACIÓN DE LOS DOS ARTÍCULOS.
A) Primera parte.

Por ejemplo, el cuadrante 1 es probabilidad alta y daño alto, como querer cruzar en automóvil un río turbulento, el equivalente en producción porcina es trabajar sin bioseguridad sólida (alta probabilidad de entrada de enfermedades catastróficas).
B) Segunda parte.

El escenario “C” es el ideal (Alternativa más eficaz pero la menos costosa).  Deben evitarse los escenarios “D” y “E” que implican poca eficacia, por ejemplo, usar un antibiótico barato, pero que no resuelve el problema (no eficaz), política de bajar costos comprando lo más barato.

Distinguir los 4 niveles de incertidumbre: Ignorancia, Ambigüedad, Incertidumbre, Riesgo.
Mediante conocimiento, debemos de salir de los cuadrantes 1, 2, 3 y llegar al cuadrante 4.

Al menos saber que existe un riesgo (conciencia), después ver si sabemos manejarlo.
Trabajar para salir de los cuadrantes 1, 2, 3 y posicionarnos en el cuadrante 4.



Conclusiones del Dr. John Deen a su ponencia.
MI COROLARIO.
Estos conceptos deben incorporarse al pensamiento empresarial de las granjas, pero también nos sirven para desarrollar un pensamiento estructurado en situaciones de vida personal (todos los días debemos evaluar probabilidad y magnitud de riesgos-oportunidades).
FIN.
COMENTAR ESTE ARTÍCULO
Para comentar sobre este artículo es necesario ser un usuario registrado.

Olvidé mi contraseña
Si aún no tienes tu cuenta, puedes crearla fácilmente y disfrutar de contenido exclusivo.
Patrocinadores

source