Hoy es la fiesta de las 'ñatitas', una relación de reciprocidad – – La Razón (Bolivia)

Tuesday 8 Nov 2022 | Actualizado a 13:30 PM
Sociedad
Tuesday 8 Nov 2022 | Actualizado a 13:30 PM
Varios creyentes acuden a las ‘ñatitas’ para pedir favores.
Elizabeth y Ángel poseen 86 ‘ñatitas’ en su casa, allí van varias personas para pedir favores.
Por Marco Mendoza
Imagen: marco mendoza
/ 8 de noviembre de 2022 / 06:39
Elizabeth posee 86 “ñatitas”, a las que la gente acude a pedir ayuda. Cada 8 de noviembre se celebra su día y son agasajadas. Una tradición familiar ligada a un don: desde niña, la mujer puede leer el cigarro, lo que le ayudó a mantener su fe en las “ñatitas”.
Con el tiempo, además de las “ñatitas” que ella heredó, se fueron sumando otras, que le entregaron algunas personas que ya no las podían tener. A lo largo de 25 años, se tradujo en que ella tenga en custodia 86 “ñatitas”, con diferentes dotes y a las cuales las personas acuden para pedir algún “favor”.
“Hace 25 años que comencé a ser devota de las ‘ñatitas’. Desde niña tuve el don de leer el cigarro y le ayudaba a mi mamá en los trabajos que realizaba, y luego yo comencé por mi cuenta”, dijo Elizabeth Portugal a EXTRA, quien afirmó que el culto a las “ñatitas” está ligado a una tradición de su familia.
Comenta que mucha gente acude a su casa para elevar una oración y pedir por salud, trabajo, negocio y amor: “Todos los que vinieron hasta ahora lograron solucionar sus problemas y recibieron ayuda de las ‘ñatitas’”.
La mujer recordó que la primera “ñatita” que tuvo fue la de Óscar, él era policía, pero en febrero se la robaron, aunque no pierde la esperanza de recuperarla.
Además, están Dieguito y Víctor, que también son policías, y en una oportunidad ayudaron a resolver el robo a una tienda.
Entre las 86 “ñatitas” que tiene Elizabeth en su casa hay varios que son de profesionales. Algo que debe quedar claro es que cuando se pide un favor a una “ñatita”, es necesario hacerlo con mucha fe y si se logra se debe agradecer por la ayuda recibida.
“Por lo general, lo que a ellas les gusta son las velas grandes, flores, fruta y algunos devotos les traen comida”, explicó Elizabeth.
RECIPROCIDAD.
Una persona que recibió un favor regaló el estante donde se encuentran expuestas. Otra les regaló gorros con sus nombres bordados.
Cada “ñatita” tiene su personalidad: Susana ayuda a que los negocios prosperen, Cecilia colabora con el estudio, a Juvenal lo buscan para “amarrar” la boca de los enemigos, Juancito es el más temperamental, pero ayuda bastante. También están Panchito, que abre caminos. A Sandra y Agustín los buscan para emprender negocios y para que ayuden a encontrar justicia.
Lea también: Llega Ñatitas, 250 policías y funcionarios ediles controlarán que se cumplan las restricciones
“También hay bebés, las mujeres que no pueden embarazarse vienen a pedirles y meses después se embarazan”, dijo Elizabeth.
Cada 8 de noviembre se celebra a las “ñatitas”; este año es muy especial para Elizabeth, su esposo Ángel Aduviri y sus 86 compañeras, ya que éstas cumplen 25 años.
Hoy se realiza la misa en el Cementerio General, donde Elizabeth y Ángel solo llevan a algunas de las 86 “ñatitas” (4 en año par, y cinco en impar), para que la gente les pueda rendir tributo.
La pareja tiene todo listo para la celebración, que es una manera de retribuir a las “ñatitas”, y agradecerles por los favores recibidos.
Elizabeth posee 86, a las que la gente acude a pedir ayuda. Cada 8 de noviembre se celebra su día y son agasajadas.
Elizabeth Portugal y su fe en las “ñatitas”. Foto: Marco Mendoza
Por Marco Mendoza
Imagen: Marco Mendoza
/ 7 de noviembre de 2022 / 12:02
Una tradición familiar ligada a un don: desde niña, Elizabeth Portugal puede leer el cigarro, costumbre que le ayudó a mantener su fe en las “ñatitas”.
“Hace 25 años que comencé a ser devota de las ‘ñatitas’. Desde niña tuve el don de leer el cigarro y le ayudaba a mi mamá en los trabajos que realizaba, y luego yo comencé por mi cuenta”, dijo Elizabeth Portugal.
Afirmó que el culto a las ‘ñatitas’ es algo muy ligado a una tradición de su familia.
Con el tiempo, además de las ‘ñatitas’ que ella heredó, se fueron sumando otras, que le entregaron algunas personas que ya no las podían tener.
A lo largo de 25 años, ella tiene ahora en custodia 86 ‘ñatitas’, con diferentes dotes y a las cuales las personas acuden para pedir algún favor. 
“Por lo que más viene la gente es por salud, trabajo, negocio y amor”, explicó la entrevistada. Solo en casos especiales, Elizabeth participa para realizar alguna limpia y eliminar las malas vibras.
“Todos los que vinieron hasta ahora lograron solucionar sus problemas y recibieron ayuda de las ‘ñatitas’”. 
Elizabeth recordó que la primera ‘ñatita’ que tuvo fue la de Óscar, era policía, pero en febrero se lo robaron, pero no pierde la esperanza de recuperarlo.
Te puede interesar: ‘Ñatitas’: el cementerio atenderá hasta las 16.00
Además, están Dieguito y Víctor, que también son policías, y ayudaron a resolver el robo a una tienda de celulares.
Entre las 86 ‘ñatitas’ que tiene en su casa Elizabeth, hay varios que son de profesionales que ayudan a quienes los buscan. Algo que debe quedar claro es que cuando se pide un favor a una ‘ñatita’, es necesario hacerlo con mucha fe y si se logra se debe agradecer por la ayuda recibida. 
“Por lo general, lo que a ellas les gusta son las velas grandes, flores, fruta y algunos devotos les traen comida”, explicó Elizabeth.
Una persona que recibió un favor les regaló el estante donde se encuentran expuestas. Otra les regaló gorros con el nombre bordado de cada uno de ellos.
Cada ‘ñatita’ tiene su personalidad: ‘Susana’, ayuda a que los negocios prosperen, ‘Cecilia’, colabora con el estudio. ‘Juvenal’ es para ‘amarrar’ la boca de los enemigos.
‘Juancito’ es el más temperamental, pero ayuda bastante. También están ‘Panchito’, abre caminos, ‘Sandra’ y ‘Agustín’ para negocios y buscar justicia.
“También hay bebés, las mujeres que no pueden embarazarse vienen a pedirles y al mes o tres meses se embarazan”, indicó, Elizabeth.
Otro detalle que reveló es que ellas se encargan de hacer sentir su presencia. “No hacen cosas malas, pero hacen sentir su presencia”, explicó Elizabeth.
Cada 8 de noviembre se celebra el Día de las Ñatitas, y este año es muy especial para Elizabeth, su esposo Ángel Aduviri y sus 86 compañeras, y por eso la fiesta que están organizando es especial, cumplen 25 años.
“Este año vamos a bailar morenada, es la quinta vez que nos toca organizar a nosotros, vamos rotando, y por la fe que algunas personas tienen se ofrecen para ser los prestes. Este año son Luis Hernández y Lidia Candia”, indicó. 
Mañana se realizará la misa en el Cementerio General, donde Elizabeth y su esposo Ángel solo llevan a algunas de las 86 ‘ñatitas’, (4 en año par y cinco en año impar), para que la gente les pueda rendir tributo.
“En el local estarán las 86 ‘ñatitas’, las llevamos un día antes para atenderlas, son las homenajeadas y deben pasarla muy bien en su fiesta”, indicó Ángel, esposo de Elizabeth.
Además, aseguró que ya tienen todo listo para realizar esta celebración especial que es una manera de retribuir a las ‘ñatitas’, y agradecerles por todos los favores recibidos.
En 2019 se tenían 376.181 casos; en 2022 se llegó a 154.731; según el informe de la Fiscalía General del Estado.
El director de Gestión Fiscal, Roberto Almendras. Foto: Fiscalía General
Por Marco Mendoza
/ 31 de octubre de 2022 / 12:15
En 2019 se tenía una carga procesal activa de 376.181 casos y el 26 de octubre de 2022, bajó a 154.731 casos a escala nacional, lo que significa una reducción de 58,86%, gracias a políticas y planes para la efectividad en la persecución penal, informó el director de Gestión Fiscal, Roberto Almendras.
“Empezamos a dar una solución efectiva a todos los casos, eso nos permitió un descongestionamiento del 58,86% de la carga procesal activa del Ministerio Público, esto realmente es un hito fundamental en la gestión porque año tras año la carga venía incrementándose de manera muy alarmante”, indicó Almendras en la evaluación de cuatro años de gestión de la Fiscalía General.
Además, aseguró que con el nuevo Modelo de Gestión Fiscal por Resultados, la carga activa va reduciendo porque los casos se resuelven de manera pronta y oportuna en cumplimiento de los distintos plazos procesales.
Te puede intresar: William Kushner, el sentenciado feminicida de Andrea Aramayo, vuelve a la cárcel
El trabajo institucional se concentró en procura de descongestionar la mayor cantidad de causas posibles, “convertimos la adversidad en oportunidad, ya que durante la cuarentena rígida por el COVID-19, todos los fiscales de Materia realizaron el descongestionamiento de casos logrando grandes resultados que se reflejan en la reducción de la carga activa”, añadió Almendras.
Explicó que en la carga procesal antigua se encontró inclusive casos de hace más de 10 años, a los cuales se dio un cierre definitivo.
Cada fiscal de Materia anteriormente administraba más de 800 casos, hoy cada fiscal tiene una media de 260 casos, lo cual no se debe a una reducción de hechos delictivos en el país, sino al resultado de los esfuerzos para descongestionar la carga procesal.
Almendras manifestó que, desde la Dirección de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación a su cargo, durante los cuatro años de gestión, se diseñaron diferentes planes con el objetivo de concretar la reducción de la carga procesal en el Ministerio Público.
Entre ellos está el Plan Nacional de Notificación, Registro y Archivo; Plan de Reducción de Carga Procesal Sin Movimiento y el Plan de Apoyo Técnico a las Fiscalías Departamentales en el Proceso de Priorización y Emisión de Resoluciones Jerárquicas.
A través de la Dirección de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General del Estado, en cumplimiento a la Ley Orgánica del Ministerio Público, con participación de las Direcciones de las Fiscalías Especializadas, que permitió lograr una verificación in situ de la labor fiscal a escala nacional.
El director destacó que al contar con un sistema informático altamente confiable como el de “Justicia Libre”, el trabajo de inspección a procesos penales se incrementó, ya que permite que el personal de la Dirección de Gestión Fiscal tenga acceso a procesos penales para la verificación de todas las actividades registradas.
Sus familiares esperan que hoy pueda salir de la cárcel y volver a su hogar. Toda vez que “la autora confesa del rapto”, según la Policía, fue detenida.
Policía entrega al bebé Álex a sus familiares. Foto: Archivo APG
Por Marco Mendoza
Imagen: Archivo APG
/ 27 de octubre de 2022 / 11:07
El padre de la enfermera acusada de estar vinculada en el rapto del bebé Alex, Ruddy Palavecino, informó que la Justicia dispuso detención domiciliaria para su hija, por lo que realizan los trámites pasa sacarla de la cárcel de Obrajes, en La Paz. Esperan que pueda ser este jueves.
«Un poco más aliviados, han dicho que mi hija tiene que estar en libertad. Estamos haciendo los últimos requerimientos. Esperamos que la Justicia haga justicia», dijo.
La audiencia de cesación de la detención preventiva se da después de la detención de la “autora confesa del rapto del menor”, quien fue abandonado en unas gradas de la zona de Miraflores.
Te puede interesar: Aprehenden a una mujer que ‘confesó ser autora’ del rapto del bebé Álex
La joven enfermera está en el centro penitenciario desde septiembre, pese a que alegaba inocencia.
Nieves M.C.G confesó ser la autora del rapto del bebé Alex y fue enviada con detención preventiva al Centro de Orientación Femenina de Obrajes (COF) por cinco meses.
Alex, de tres meses, fue raptado en agosto, cuando su madre lo dejó con una mujer de nombre Mariana, para ingresar a un baño de servicio público, ubicado en inmediaciones de la plaza Eguino, en la ciudad de La Paz.
Luego apareció abandonado en una calle de la zona de Miraflores y fue rescatado por los vecinos. La Policía no descarta que este caso esté ligado al de la bebé Daylin, que desapareció hace casi un año.
Representan el 66% de todos los que terminaron esta fase de enseñanza y gracias a esta formación logran acceder a mejores oportunidades laborales.
Mujeres de una comunidad pasan clases de postalfabetización. Foto: Ministerio de Educación
Por Marco Mendoza
Imagen: Ministerio de Educación
/ 25 de octubre de 2022 / 13:07
En los últimos 10 años, el Programa Nacional de Post Alfabetización logró la formación de 1.066.076 personas mayores de 15 años.
“Actualmente el 66% de la población beneficiada con nuestro Programa Nacional de Post Alfabetización son mujeres, quienes, gracias a la formación que les brindamos, lograron acceder a más y mejores oportunidades laborales”, informó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz Nina.
De acuerdo con los datos de la formación brindada el 75,5% de la población que continúa con su formación en Centros de Educación Alternativa es femenina, y accede a cursos de formación política y técnica.
“Estos datos muestran que las mujeres tienen el empeño de sobresalir en la vida y que la edad no es un impedimento para seguir formándose”, remarcó la viceministra.
Luego dio a conocer que, en la actualidad, el Ministerio de Educación —a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial— promueve la diversidad de programas gratuitos de formación técnica y tecnológica para personas adultas, dentro y fuera del país.
Te puede interesar: Arce: ‘Nada ni nadie detiene el pago de bono Juancito Pinto a partir de hoy’
Este Programa tiene el objetivo de proporcionar educación primaria a los recién alfabetizados y a todas las personas mayores de 15 años que abandonaron o no tuvieron acceso a la educación, otorgándoles un currículo de primero a sexto de primaria, y la certificación correspondiente.
Además, se desarrollan procesos de alfabetización dirigidos a personas mayores de 15 años que son parte de la población analfabeta residual.
En 2001, la tasa de analfabetismo de Bolivia era del 13,28%. Sin embargo, el indicador bajó al 5,09% en 2012 y, como efecto del trabajo de alfabetización, el índice llegó al 2,68%.
“Con las personas que terminan la alfabetización hacemos los esfuerzos para que continúen estudios en post alfabetización para que puedan consolidar sus habilidades de lectura y escritura y evitar que vuelvan al analfabetismo funcional”, explicó el director del Programa Nacional de Post Alfabetización, Héctor Tolaba.
En 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a Bolivia territorio libre de analfabetismo cuando registró una tasa de 3,77%.
Esto fue resultado del trabajo que se inició en 2006, año en que se empezó a ejecutar el Programa Nacional de alfabetización “Yo sí puedo”. Actualmente, el Gobierno nacional trabaja a través de los programas de Alfabetización y Post Alfabetización para reducir la tasa de analfabetismo y analfabetismo funcional.
Los jóvenes beneficiados pertenecen a las poblaciones de La Paz, El Alto, Huarina, Chua Cocani, Batallas, Tiquina, Patacamaya, Sica Sica, Umala y Calamarca.
El momento de la entrega gratuita de Libretas de Servicio Militar a personas con discapacidad.
Por Marco Mendoza
Imagen: Fuerzas Armadas
/ 21 de octubre de 2022 / 17:55
El Ministerio de Defensa realizó este viernes la entrega gratuita de 200 Libretas de Servicio Militar a personas con discapacidad del Departamento de La Paz.
Los jóvenes pertenecen a los municipios de La Paz, El Alto, Huarina, Chua Cocani, Batallas, Tiquina, Patacamaya, Sica Sica, Umala y Calamarca, jurisdicción de la región militar Nº 1 La Paz, según un comunicado.
“Me permito recordar que, en las políticas de Gobierno, no caben las diferencias ni exclusiones, al contrario, se debe cultivar en todo momento un espíritu de unidad e inclusión”, expresó el director de brigada Miguel Ángel Romero Pérez.
La entrega de libretas se realizó en el Regimiento de Infantería 1 Colorados de Bolivia, Batallón 202 Mirador en Villa Pabón de La Paz, en el marco de la Resolución Ministerial 2755, que autoriza a las Fuerzas Armadas a proporcionar la libreta categoría Auxiliar D, a todas las personas con discapacidad.
De las 200 personas que recibieron las libretas, 150 fueron varones y 50 mujeres.
“Con el apoyo de las FF AA damos cumplimiento a esta normativa que protege a todos los hermanos bolivianos con discapacidad, fomentando su integración en el desarrollo político, económico y social de nuestro Estado y de las futuras generaciones”, aseguró la autoridad militar durante el acto de entrega.
Los tramites y otorgación de la Libreta del Servicio Militar de Discapacidad se efectúa en forma gratuita y con la abreviación de procedimientos para agilizar los plazos.
La enfermedad es altamente contagiosa y el Gobierno pide a …
Sociedad | Por Milenka Rivera / 8 de noviembre de 2022
Enríquez cree que el resurgimiento de la enfermedad se dio …
Sociedad | Por Milenka Rivera / 8 de noviembre de 2022
La artista colombiana y el ahora exjugador de fútbol resolvieron …
La Revista | Por Marcelo Jaldín / 8 de noviembre de 2022
En su mensaje por el segundo año del actual Gobierno, …
Nacional | Por Antonio Dalence / 8 de noviembre de 2022
© 2020 La Razón Bolivia

source