Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Te mostramos algunas de las empresas más rentables de Latinoamérica, donde Brasil se posiciona liderando en presencia.
La evolución tecnológica ha provocado unos bastantes claros cambios en los hábitos de consumo de la población latinoamericana, donde el uso de petróleo, metales y alternativas digitales han sido fuertes ponentes en diferentes industrias, tanto de transporte, logística, de banca, comunicación, entre un sinfín más de oportunidades a explorar.
Esto se debe en parte al continuo crecimiento económico del continente, impulsado por todo tipo de grandes, pequeñas y medianas empresas, las cuales contribuyen directamente en el PIB a nivel mundial mediante el desarrollo de diferentes vertientes especializadas. Para tener en cuenta qué es lo que contribuye a este importante producto interno bruto de los países latinoamericanos, valdría la pena considerar el consumo de las familias de bienes y servicios, en bienes duraderos (como los autos y electrodomésticos), los no duraderos (como los alimentos), entre demás tipo de elementos, los cuales impulsan directamente los ingresos de los sectores y empresas anteriormente presentadas (dejando de lado por un momento el gasto público de los gobiernos).
A pesar de esto, todo tipo de industrias se vieron afectadas con la llegada de la pandemia, poniendo en juego la economía de algunas empresas; de acuerdo con datos del estudio de Statista sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en el crecimiento del PIB en algunos países de América Latina, durante 2020 el PIB de México se contrajo en un 8.2 por ciento, el de Argentina un 9.9 por ciento, Chile en 5.84 por ciento, Ecuador un 7.5 por ciento, entre demás países y empresas que presentaron indiscutibles complicaciones durante estos tiempos.
Este hecho repercutió en una menor demanda de combustibles, escasez de chips, falta de ingresos de los negocios para solventar la economía de sus trabajadores, la disminución del turismo, entre demás elementos que se tuvieron como resultado (o consecuencia) para poder combatir la enfermedad mediante la disminución de la movilidad social y así eliminar considerablemente el número de contagios, hasta la aparición de las vacunas en contra de dicho virus.
A pesar de esto, el gráfico de Statista donde muestra a las empresas más rentables de Latinoamérica, señala que existen algunos elementos que en la actualidad se proclaman como indispensables para el mercado, como bien lo representa la compañía Vale de Brasil, la cual se enfoca a la producción de mineral de hierro, operación de sistemas logísticos para el transporte férreo, etc.; asimismo, también podemos encontrar a Petrobras que se dedica a la exploración de petróleo y gas, producción, transporte refinación, entre demás elementos que han demostrado su importancia para el mercado internacional.
Si bien en el listado existen algunas empresas mexicanas como América Móvil y Grupo México, Brasil ha demostrado contar con la capacidad necesaria para dominar por mucho la presencia de las empresas más rentables de Latinoamérica, exhibiendo su importancia en el mercado internacional al solventar una solución ante algunas de las necesidades que más se necesitan en la actualidad, como bien lo puede ser el uso del petróleo. ¿Será que en algún momento México logre tener a la empresa más rentable de LATAM?
Didi vs. Didi; conductor niega cobro con tarjeta a colega y así le responde
Empleado de Corona presume el kit de bienvenida con el que fue recibido
“Lo necesito”; Stormtrooper de arte huichol atrapa a fans de Star Wars
De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.
Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.
La salida de centenares de compañías de Rusia afecta la vida de sus habitantes: el bloqueo tiene consecuencias cada vez más notorias.
La gestión de los recursos humanos es un tema complejo, más aún cuando se toman medidas masivas como las de esta empresa. Qué hizo mal Klarna.
Coca Cola, Topo Chico, Ciel, Del Valle y el resto de los productos de la compañía aumentan este 5 de junio entre uno y dos pesos. La causa: incremento de las materias primas.
Centrar la estrategia de tu negocio y revelar con ello una mejora es la promesa de una app experta en tráfico motorizado y ayudar a sus usuarios a avanzar dentro de este.
© Copyright 2017 MERCADOTECNIA PUBLICIDAD MARKETING NOTICIAS | Revista Merca2.0 – Todos los derechos reservados – Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin la autorización por escrito de Grupo de Comunicación Katedra S.A. de C.V. Políticas de privacidad
