Héctor Aguilar Camín
Carlos Marín
Joaquín López-Dóriga
Se invierte menos en empresas fundadas por mujeres, pero éstas suelen ser una buena estrategia de negocios y atractiva inversión. Para Anna Raptis, fundadora y managing partner de Amplifica Capital, la clave para cambiar esto es experimentar el rendimiento en primera persona.
En América Latina, en promedio, se invierten 93 mil millones de dólares más en empresas dirigidas por hombres que en las lideradas por una mujer, según el estudio “Género + Finanzas. Inversión con Lente de Género”, de BID Invest y Esade. Cuando las empresas son fundadas por mujeres, la inversión es 5 mil millones de dólares más baja versus las que inician los hombres.
Si el dinero no llega a las empresas fundadas o dirigidas por mujeres, ¿vale la pena poner nuestro dinero ahí?
Los datos muestran que sí. McKinsey señala que si las mujeres en América Latina participan en la economía de igual forma que los hombres, existe una oportunidad de crecimiento en el PIB de 2 mil 600 mdd para 2025. Harvard Business Review muestra que las empresas con equipos diversos tienen márgenes de Ebitda 10 por ciento más altos que aquellas con perfiles menos diversos.
Invertir en ellas “no solo se trata de la intencionalidad de dónde quieres poner tu dinero, es una cuestión de rentabilidad”, me dijo Lala Elizondo, SPV manager de Amplifica Capital, fondo de capital de riesgo que busca aumentar las oportunidades económicas y participación de las mujeres.
Anna y Lala saben que los equipos diversos son más rentables porque pueden abordar problemas con múltiples visiones, además de que encuentran oportunidades de mercado gracias a sus diferentes antecedentes. Eso están probando día con día.
Coincido con ellas, no solo en la rentabilidad que implica la diversidad, también en que la forma más eficaz de inspirar más inversión con lente de género y, por tanto, mejores rendimientos, es escuchar historias de quienes lo han logrado. “Se tiene que experimentar y vivir para creer”, me dijo Anna, “si queremos una economía más creativa, más innovadora, un ecosistema más incluyente y una sociedad más vibrante, hay que dar acceso a todas las personas a las inversiones”.
Para lograr esa visión, Amplifica Capital invierte en empresas fundadas por una mujer o pensadas para mujeres como Microterra, de biotecnología; Clupp, de seguros para conductores, y Kolors, de movilidad. También quieren más inversionistas y para esto innovaron en un vehículo de inversión, en alianza con Arca Financiera Sofom, que abre la puerta a montos iniciales más accesibles para quienes quieren ganar más a largo plazo vía negocios de mujeres o para mujeres. De esta forma, no solo más personas podrán contar que invertir con lente de género es rentable, Anna cumple también con su tesis inicial de que México puede ser más creativo, innovador y vibrante si invertimos en el cambio que queremos ver.
Regina Reyes-Heroles C.
@vivircomoreina
Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal