Foro Virtual de Regulación 2022: 5G avanza desde el Caribe hacia el sur, sin espejitos de colores, y con casos de negocios que ya se dejan ver – TeleSemana

Hay momentos en que 5G se erige como la tecnología que redimirá a América latina. Y hay momentos en que América latina ya no quiere comprar más espejitos de colores. O, quienes deben hacer los esfuerzos por ofrecerlos, no tienen intención de invertir en ellos. La necesidad de conectividad y digitalización de la región es tan grande que, vista desde ese lado, pareciera ser la alternativa que, realmente, ayudará en esa redención. Es lo que se planteó en torno a 5G en los distintos paneles y presentaciones que realizaron quienes protagonizaron la cuarta edición del Foro Virtual de Regulación 2022, organizado por TeleSemana.com.
Fue el Caribe el protagonista de la apertura de este encuentro. Así como hace más de 500 años allí comenzó a escribirse una nueva historia que incluyó espejitos de colores, en pleno siglo XXI allí se lidera el proceso de adopción de 5G. Puerto Rico cuenta con tres redes comerciales de esa tecnología, las Islas Vírgenes suman otras dos, al igual que Surinam y Trinidad y Tobago. Y la República Dominicana tiene a Claro y Altice desplegando sus nuevas redes de quinta generación a partir de un proceso que es considerado un ejemplo a seguir.
“5G se ha convertido en la tecnología inalámbrica de más rápido crecimiento en la historia, superando a lo realizado por LTE hace casi una década”, recordó José Otero, vicepresidente para América latina y el Caribe de 5G Americas, quien abrió la jornada con una presentación en la que planteó las similitudes de las Antillas con el resto de América latina desde el punto de vista geográfico y qué pueden hacer las tecnologías para ayudar al desarrollo de la región.
“Lo que primero dicen es que hay una gran brecha urbana y rural, falta de despliegue, de cobertura de infraestructura, similar a lo que sucede en cualquier lugar de América latina. Hay una atraso en crecimiento económico, en adopción de servicios”, señaló, y tras enumerar las redes 5G disponibles en los distintos países y expresar la necesidad de contar con casos de negocios concretos, subrayó que, si se los busca, están. Porque la densidad que no tiene el Caribe en cuanto a población estable sí la tiene cuando se mira, por ejemplo, el movimiento turístico de esa región y el poder adquisitivo de quienes llegan hasta allí. Pero también, considerar que en esa zona conviven los sectores financiero, con el de juegos y casinos, el de seguridad pública, la agricultura y energía, entre otros, y que todos podrán verse beneficiados por la transformación digital que les permitirá ser más productivos y eficientes.
Y uno de los casos ejemplares tuvo a quien lo dirigió también presente en el panel. Julissa Cruz, directora ejecutiva de Indotel, abordó la situación en que estaba República Dominicana en agosto de 2020 en medio de la pandemia, con desafíos en materia de telecomunicaciones que venían arrastrándose de años y otros que trajo la pandemia. Por eso, sostuvo que “tuvimos que aplicar terapia de choque para atender las necesidades y expectativas de cara al órgano regulador. Identificaron el acceso a la banda ancha como de alta prioridad porque las características de la conectividad no podían satisfacer las demandas digitales, “y hubo necesidad de acelerar los proyectos que promovieran un despliegue importante de infraestructura y diseñar el escenario par despliegue de redes 5G”, describió la funcionaria.
“Comenzamos a trabajar para liberar la banda de 700 MHz que, hasta ese momento, estaban ocupadas por canales UHF, y mantuvimos diálogo con los ocupantes de esas bandas para liberarlas y el compromiso de avanzar hacia la TV digital en 2022. Logramos que en tiempo récord ya estén disponibles a nivel comercial las redes 5G desde diciembre de 2021”, señaló Cruz. Subrayó que una de las condiciones para ser adjudicataria de esta licitación y entregar más espectro, era que las operadoras tenían que tener al día sus contratos de concesión, que estaban pendientes de firma desde hace años, y permitieron generar obligaciones y mejoras de cobertura. Habrá 26 nuevas comunidades beneficiándose con cobertura móvil de 4G, entre 2022 y 2023, y eso impactará en 250.000 personas y al 98 por ciento de las personas conectadas al menos por una red.
El desafío de 5G se coló también el panel de los operadores del Mercosur, del que fueron parte Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, Hernán Colombo, gerente de negocio mayorista de Telecom, y Leticia Lago, directora de relaciones institucionales y regulación de Movistar Uruguay. “Todos tenemos el desafío de 5G, pero en la Argentina el problema macroeconómico impacta en la industria, como lo hace en toda la economía”, disparó Quiroga López para, luego, plantear que si se quiere pensar en 5G en países como Paraguay, habrá que reformular una problema histórico relacionado con los períodos de concesión, que son muy cortos; punto en el que coincidieron sus colegas.
Colombo, por su parte, se refirió a la necesidad de generar incentivos para las inversiones, y mencionó el ejemplo de la subasta de 5G en Brasil “donde se incorporaron obligaciones, y el Estado tiene que se promotor de esa conectividad y no convertirse en un competidor más distorsionando la dinámica de la industria. Por eso es necesario contar con disponibilidad de espectro, ponerlo a disposición, ampliar los topes que en nuestro país y en la región estamos lejos de las recomendaciones de la UIT, entre otros aspectos”.
Leticia Lago fue contundente al señalar la necesidad de “contar con un marco regulatorio de sana y justa competencia porque es lo que permite atraer las inversiones por las que los países hoy compiten para estar a la vanguardia. Urge pensar la regulación para estimular la sana competencia cuando hay un actor que juega en dos campos (en relación a la posición monopólica de Antel). Sin eso, aún bajo la más noble intención, se puede lograr el efecto contrario”, consideró.
El caso de Chile en materia de 5G fue el abordado por Rodrigo Ramírez Pino, doctor en nuevas tecnologías y mercado digital, que abordó el tema de la transformación digital y del sector poniendo como escenario el modo en que hoy ese país se para “frente a los derechos de la sociedad digital. Esto es parte de la discusión que se da en el seno de la nueva Constitución, esto es parte de la agenda”.
En lo referido a 5G, cuyos primeros servicios comerciales comenzaron a brindarse antes de la finalización de 2021, destacó que Chile “hizo una licitación que combinó un modelo que, antiguamente, no era un modelo recaudatorio sino que era por el mejor proyecto. En mi opinión se hizo un modelo híbrido que fue recaudatorio, no como fue en otros países, pero lo fue. No conocemos por qué hubo un fin recaudador pero hoy las empresas están desplegando, algunas de ellas muy didácticamente”.
Apuntó que, así como en 4G hubo apoyo en la infraestructura de 3G, lo mismo sucede ahora con la quinta generación. “Lo mismo estamos viendo en materia de 5G, diseñar red a partir de lo que tienen. Y en la medida en que se va agregando demanda se agrega capacidad y en el caso que se requiera se hace una nueva arquitectura de red en la medida en que haya casos de negocios y apalancamiento con otras industrias que así lo ameriten”, reveló. Destacó, asimismo, que hoy en las páginas de los operadores se pueden ver mapas en donde indican que hay cierto estándar de la tecnología en determinada zona, además de 14 modelos de teléfonos 5G.
Valoró, en este sentido, que como parte del proceso de licitación, a las ganadoras se les exigió que, además de ir a las zonas atractivas comercialmente, dar contraprestación y cubrir a zonas alejadas, de difícil acceso, bajos ingresos lo que permitió incluir a 366 localidades con estas características.
El otro proceso de 5G, el último de 2021, fue el de Brasil. Basílio Perez, presidente de LAC ISP, se refirió a ese concurso que permitió el ingreso de pequeñas empresas, relativamente nuevas, que pudieron acceder a frecuencias y participarán del despliegue de 5G en Brasil.
“Fue una subasta muy grande, por una cantidad grande de espectro ofertada. Las tres grandes compraron los principales lotes de frecuencias, y tienen obligación de implantación de 5G en las capitales de Brasil y en Brasilia, en seis meses”, sostuvo el directivo. “Hay una secuencia con obligaciones específicas para atender a municipios menores. Pero además de las grandes operadoras otras cinco entraron a 5G. Y algunas vienen de proveedores regionales de Internet, otras trabajaron en consorcio para que más de una empresa tenga esa posibilidad y, así, atender a una región. Algunas son empresas que tuvieron sus IPO en las bolsas y ahora tienen capacidad financiera suficiente para encarar esas inversiones”, describió, como ejemplo ya no solo de las expectativas en torno a 5G sino de la motivación que impulsó a los pequeños prestadores para que accionaran decisiones que, hasta entonces, no se habían producido.
Por eso, apuntó que “lo interesante es que son cinco empresas nuevas que van a entrar al sector. Hasta ahora eran solo tres empresas, y ahora serán ocho. Esas empresas, como Brisanet, que va atender el nordeste del país, es la más grande de las pequeñas prestadoras, con 800000 usuarios de banda ancha fija y van a atender el mercado de 5G”.
Pero no será sólo esfuerzo de inversión el que harán las nuevas operadoras que ingresarán al mercado de 5G de Brasil. También tendrán que hacer un profundo trabajo de ingeniería y de creatividad. “Por ser entrantes, estar en un mercado nuevo, no tienen infraestructura legada de 3G o 4G. Entonces cuando pongan sus redes de 5G ya serán Standalone (SA) totalmente. Eso les impone que pongan sus redes 5G en todas las localidades atendidas porque si no, no podrán ofrecer otro tipo de servicio. Es una presión fuerte para esas empresas pero tienen la capacidad financiera y la tecnología para poder hacer despliegue muy rápido”, aseguró Perez.
Finalmente, en el panel de las asociaciones regionales, tanto desde Asiet, como de Cullen International y de la GSMA, coincidieron en la necesidad de contar con reglas claras, previsibles, que den lugar no sólo a la inversión sino a la generación de ecosistemas digitales que promuevan la innovación. Por supuesto, 5G fue el escenario para que tanto Maryleana Méndez, secretaria general de Asiet, como Alexandra Contreras, analista de Cullen, y Alejandro Adamowicz, director de tecnología de la GSMA para América latina, detallaran casos concretos de innovación y negocios nuevos habilitados por 5G. Y de cómo esta tecnología, a través de FWA, no sólo beneficiará a las zonas rurales con conectividad de alta calidad sino también a las áreas urbanas que, a la hora de los despliegues, suelen tener inconvenientes con el cableado y demás infraestructura alámbrica.
Hay oportunidades. Hay casos. América latina es grande, con enormes urgencias pero también con amplias y crecientes oportunidades. La tecnología de 5G puede habilitar esas alternativas y sin que esto sea visto como espejitos de colores.
Debes loguearte logged in para poder comentar.

Suscríbete al Newsletter
Recibe las noticias y análisis del sector de las telecomunicaciones directamente en tu buzón de correo electrónico

Recordarme Recuperar contraseña
¿Aun no tienes cuenta en TeleSemana.com?
Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.


Políticas:
Cómo utilizamos su información personal:
Usted tiene la posibilidad de elegir y el control sobre los siguientes aspectos:
Sus datos se comparten con estas empresas cuando:
Recepción de mensajes de marketing por correo electrónico:
Recopilamos y procesar la información en servidores basados en Estados Unidos:
Cómo contactar con nosotros:
Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad, por favor póngase en contacto con nosotros a través de [email protected]

source