Antecedente. Un evento de mipymes desarrollado este año en Expocentro. Foto: Moisés Valenzuela.
SAN PEDRO SULA. “Detonante 2022” es un evento que busca inspirar, conectar y acercar a la juventud a oportunidades laborales y posibilidades de mejorar sus ingresos en actividades del sector digital.
“Detonante” tiene como objetivo proporcionar un espacio que fomente la colaboración entre jóvenes y empresarios, facilitar la participación en el desarrollo y la ejecución de iniciativas innovadoras e inclusivas y detonar el crecimiento personal y económico.
Este evento organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a través del proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa de tecnología SUBE Latinoamérica busca que los jóvenes y quienes inician su propio negocio conozcan una variedad de iniciativas y programas con oportunidades de generación de ingresos principalmente en el sector de la economía digital.
La iniciativa “Detonante” se logró en alianza con 27 instituciones que trabajan y están comprometidas en materia de emprendimiento e inclusión económica y social. Se llevará a cabo en San Pedro Sula, Tegucigalpa y La Esperanza.
La cita es hoy en Expocentro de 9:30 am a 12:00 m y es abierto al público.
Usaid, PNUD y Sube han trabajado en la formación de habilidades y desarrollo de herramientas en comercio electrónico para la población más vulnerable. Como resultado, 3,000 empresas se han digitalizado y ahora tienen sus propias tiendas en línea.
El volumen de ventas aumentó en un 20%, logrando que las empresas conectarán con nuevos mercados digitales.
“La transformación digital es un proceso que toma tiempo, enfoque y empatía hacia mipymes, esto es algo que Usaid a través del proyecto TMS ha liderado desde que comenzamos a trabajar y que ha ganado impulso con el refuerzo del PNUD”, dijo Ricardo Irías, Ceo de Sube Latinoamérica.
“Estamos inmersos en la megatendencia de la digitalización y como PNUD estamos trabajando junto con nuestros socios claves”, dijo Richard Barathe, representante residente del PNUD en Honduras.
La incubadora de proyectos hondureña T&M participará con conferencias y exposiciones para motivar a los jóvenes a emprender en el mundo tecnológico.
