Empresarios industriales prevén invertir menos en 2023: sepa cuáles son los motivos – El País Uruguay

Contenido Exclusivo
Conocé nuestros planes
y disfrutá de El País sin límites.
Si ya sos suscriptor podés
ingresar con tu usuario y contraseña.
Los empresarios industriales uruguayos estiman que sus inversiones se reducirán el próximo año. Según la encuesta anual de inversión realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), en concreto las empresas esperan invertir un monto en dólares corrientes 14% inferior al planificado para este año.
El descenso proyectado “obedecería principalmente” a la caída de inversión en maquinaria y equipos, rubro que descendería un 19%, aunque “igualmente tendría una alta participación en la inversión”, en el orden del 64%, según indicó la CIU. Le sigue la categoría material de transporte (47%), con una participación en el total del 2%; y construcción y reformas edilicias la cual disminuiría 3% y representaría el 19% del total de la inversión en 2023.

De forma contraria, la encuesta de la CIU constató que la inversión en equipamiento informático registraría un aumento del 61%, aunque implicaría una participación del 3% del total de la inversión. “Mientras que la inversión en investigación y desarrollo crecería 18%, representando el 2% de la inversión prevista para 2023”.
Entre los principales obstáculos para la inversión, la encuesta de la gremial industrial reflejó que las restricciones de demanda (tanto interna como externa), así como la baja rentabilidad, fueron los impedimentos que los empresarios dijeron encontrar al momento de tomar decisiones de inversión.

En este sentido, el 64% de los encuestados mencionó las restricciones de demanda interna, mientras que la baja rentabilidad, así como las restricciones de demanda externa fueron señaladas como obstáculo por el 44% de los encuestados.

La situación financiera de la empresa también fue señalada como un impedimento por parte del 32% de los empresarios consultados. En tanto, “las restricciones de falta de materia prima a precios adecuados y la ausencia de financiamiento y/o elevado costo del mismo fue mencionado como una barrera para la inversión por el 24% y el 22% de los empresarios encuesados”, señaló la CIU.

En relación a los principales instrumentos de apoyo a la inversión disponibles en el país, el 36% de los empresarios indicó que la Ley de Inversiones es la herramienta más usada, seguida de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (utilizado por el 8% de las empresas), seguido por el Fondo Industrial de la Dirección Nacional de Industrias (usado por el 6%).

Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña
A partir de este punto usted ingresa a un ámbito virtual destinado al ejercicio responsable de la libertad de expresión. Los mensajes serán instantáneamente visibles y no serán supervisados por la redacción de El País. Es un espacio autoregulado por los lectores, quienes disponen de mecanismos para reportar el uso abusivo del mismo.

Zelmar Michelini 1287, CP.11100, Montevideo, Uruguay. Copyright ® EL PAIS S.A. 1918 – 2022
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios y queremos decirte que la publicidad es una de nuestras formas de generar ingresos para hacer periodismo
AdBlock
AdBlock Plus
uBlock Origin
Otro
Generalmente, se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. Es posible que tengas más de un bloqueador de anuncios instalado.
Es posible que tengas que seleccionar una opción en un menú o hacer clic en un botón.

source