El poder de las mujeres – El Imparcial

logo ediciónPortadas de Ediciones
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
Por Salvador Maese Barraza
En relación con el pasado Día Internacional de la Mujer, se organizó por Grupo Expansión el interesante evento con el nombre Women Ecomomic Forum Iberoamérica 2022, como reflejo general del desarrollo de la sociedad países como el nuestro gracias a ellas. Evento en la Ciudad de México que duró presencialmente dos días, mientras varias mujeres se manifestaban en las calles, pero días después se llevó a cabo de manera virtual. Aquí algunas de las principales ideas y opiniones para proyectar, influenciar y generar mejores prácticas que lleven a las mujeres a un mejor lugar.
En ese sentido es que se definieron tres ejes temáticos, a saber “La nueva reactivación económica”, “Carrera y desarrollo” y “El nuevo orden” que, a en más de 50 conferencias y 10 paneles magistrales, más de 120 panelistas brindaron su visión para entender mejor los obstáculos que enfrentan las mujeres, para incorporarse en el mundo de los negocios, así como para emprender.
De las principales opiniones que se hicieron y fueron recurrentes, está que la intención de este tipo de eventos y dar a conocer experiencias y estrategias es promover la colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y las organizaciones educativas para impulsar actividades de inclusión, progreso y equidad económica y social de las mujeres en el mundo dentro y fuera de los negocios. Se dijo que esto se hace más necesario porque se ha alejado a las mujeres de ambientes de crecimiento y toma de decisión, como por ejemplo por el contexto en que la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, la añeja brecha salarial y constantes situaciones de violencia o discriminación llegan a afectar a las mujeres.
Fueron expuestos diversos retos, entre ellos el construir y empoderar a la futura fuerza de trabajo (las jóvenes y niñas), al mismo tiempo que abordamos los retos que se reflejan en este mundo digitalmente conectado, permitirá abrir las puertas a una sociedad más incluyente y oportunidades para potenciar el emprendimiento y el liderazgo del talento femenino. Por eso participaron personalidades de México del ámbito político, económico, líderes de negocios y emprendedoras.
Otras cosas sobresalieron del Foro. Una de las recurrencias fue el que las mujeres no son menos capaces, sino que muchas veces los contextos de desempeño no son valorados a cabalidad y que hay posiciones de trabajo y liderazgo que sólo están pensados para hombres. Por ejemplo, el de dirigir un avión, liderar un organismo empresarial o banco central, el dirigir un estado o país, el de jugar futbol, como ejemplos. Diferencias y estereotipos, como se ha definido, son inconscientes y se toman como frenos involuntarios, pero que sin embargo deben ir cambiando para que las posiciones de liderazgo, empredurismo y dirección no sean la minoría.
De entre tantas intervenciones una palabra me llamó la atención: solidaridad entre mujeres -y hombres, añado-, para salir adelante y hacer frente a decisiones difíciles.
Para terminar, se señaló en el foro que la ONU y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo produce un crecimiento económico más rápido. Otra observación: las sesiones fueron orquestadas por Michelle Ferrari, presidenta del WEF, quien ha además ha impulsado muchos otros temas e iniciativa en la organización Great Place to Work.
*- El autor es Consejero Nacional de Index, además de Director de Recursos Humanos para LatinAmérica en Newell Brands.
Escríbenos y recibe las últimas noticias en tu celular
Visita nuestro canal y suscríbete
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
Deshabilitar las notificaciones en el navegador.
Un sitio de Grupo Healy Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados

source