Economía
Autor:
Gabriela Coba
Actualizada:
28 Nov 2022 – 5:15
Suscríbase
Autor:
Gabriela Coba
Actualizada:
28 Nov 2022 – 5:15
Suscríbase
Suscríbase
Las proyecciones sobre el desempeño del clima de negocios en Ecuador son poco alentadoras para 2023. Así lo sostiene el último reporte del Índice de Clima Económico (ICE), del centro brasileño de estudios económicos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
El indicador sobre el clima de negocios llegó a 65 puntos en el cuarto trimestre de 2022, ubicándose por debajo del promedio regional.
Se trata de un descenso de 53,5 puntos frente al último trimestre de 2021, cuando el Índice de Clima Económico en el país alcanzó los 117,5 puntos.
En ese entonces, Ecuador encabezaba la lista de países de Latinoamérica en los que mejoraba el ambiente para los negocios, por delante de Uruguay y Paraguay.
Un año después, las previsiones han cambiado.
La Fundación Getulio Vargas sostiene que el deterioro del clima de económico en el país se debe, sobre todo, a la prevalencia de:
Durante casi todo 2022, los mercados han desconfiado de la política económica del Gobierno debido al poco margen de maniobra para impulsar reformas estructurales, puesto que no logra una mayoría en la Asamblea.
El bloqueo del Legislativo se ha evidenciado en intentos fallidos para tramitar un proyecto de Ley de Atracción de Inversiones.
Por ejemplo, la falta de consensos entre los dos poderes del Estado llevó a que, en los últimos días, una nueva reforma para promover la inyección de capital acabe distorsionándose y sea presentada como una Ley para la Transformación Digital.
La pugna de poder entre el Gobierno y la Asamblea ha derivado en inestabilidad política. El problema se ha ahondado por las constantes amenazas de protestas sociales y por el incremento de la violencia de las bandas criminales, que están ahuyentando a los inversionistas.
“Hay zonas del país en las que la distribución de productos está absolutamente controlada por el crimen organizado“, ha dicho María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
Incluso, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha afirmado que Ecuador es un país de alto riesgo para invertir.
A esos problemas se suma el hecho de que Ecuador será uno de los seis países de Latinoamérica con la menor tasa de crecimiento en 2023.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se desacelerará el próximo año, al llegar a 2,7%. Esto ocurre tras una recuperación de 4,2% en 2021 y de 2,7% en 2022.
Todo ello ha llevado a que el Indicador de Expectativas (IE) sobre Ecuador, que prevé el escenario económico para los próximos seis meses, se contraiga a finales de 2022, al llegar a 70 puntos.
Es decir, las expectativas económicas sobre el país son negativas en el futuro cercano, por lo que atraer inversión será aún más difícil.
Economía
Países del G7 pactan un tope de USD 60 al barril de crudo ruso
Con esta decisión, los países que conforman el bloque G7 pretenden evitar que Rusia “se beneficie de su guerra contra Ucrania”.
Economía
México dice que Ecuador va a entrar a Alianza del Pacífico
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó entrever que está dispuesto a firmar un acuerdo comercial con Ecuador.
Economía
Roberto Romero es el nuevo Superintendente de Bancos
Economía
La petrolera New Stratus espera negociación directa con Ecuador
Economía
Alza del salario básico beneficia al 7% de los trabajadores
Economía
Derogatoria de reforma tributaria no afectará programa con el FMI
Victoria’s Secret abre su primera tienda en Quito
23165 visitas
Facturación electrónica es obligatoria desde noviembre de 2022
15097 visitas
Gobierno no condonará deudas de hasta USD 10.000 en banca pública
15046 visitas
La entrega de cilindros de gas en Quito se moderniza
14310 visitas
SRI aplicará impuesto progresivo a los negocios populares
14310 visitas
Niegan a Grupo Difare la compra de la empresa Leterago
9840 visitas
Nueva condonación le costará USD 190 millones a BanEcuador
7258 visitas
Ecuador notificó primer brote de influenza aviar a la OMS
7157 visitas
El Gobierno establece un salario básico de USD 450 para 2023
4443 visitas
Trafigura, el gran ganador de los contratos petroleros en Ecuador
4357 visitas
Todos los derechos reservados 2022
