MENÚ
MENÚ
Se propicia un modelo productivo agroexportador, con una incidencia relevante del sector financiero, y un complemento asistencialista para los que finalmente serán estructuralmente excluidos. Escuchalo también en Podcast
Por Guillermo Moreno
Salvo en los orígenes mismos de nuestra nacionalidad (siglo XVII), la existencia de dos “visiones económicas”, en apariencia antagónicas, “entre lo agropecuario y lo industrial”, ha sido el conflicto central imperante al momento de definir los instrumentos que propicien el crecimiento, el empleo y la distribución progresiva del ingreso al interior de la sociedad.
La excepción podría ubicarse en el periodo 1607-1768, cuando en los treinta pueblos que constituían las “Misiones de Indios Guaraníes”, la innovación tecnológica no solo permitió el sembrado, producción y exportación de la Yerba Mate bajo el rotulo de “Té del Jesuita”, sino también el eficiente manejo de las “vaquerías” con la manufactura de sus subproductos: carne, cebo y cuero.
A partir de allí, los esquemas contrapuestos estuvieron siempre presentes:
En 1815, el Parlamento ingles promulgó la “Ley de Granos” que prohibía las importaciones de trigo y cereales por debajo de cierto precio. Esta normativa afectó tanto a los trabajadores como a empleadores. Estos últimos argumentaron que, el elevado precio de los productos alimenticios acarreaba ineludiblemente un aumento en los salarios que, a su vez, presionaba al alza los productos, disminuyendo la competitividad respecto a terceros mercados. Posteriormente en 1846, la organización británica (Anti-Corn Law League), fundada en 1839 y compuesta principalmente por los empresarios industriales, logró su derogación.
A diferencia de lo ocurrido con la “conquista del oeste” en Estados Unidos, la expansión de la frontera agropecuaria, en estas tierras, incorporó aquellas de menor productividad a las preexistentes.
Ello conllevó que el incremento de los “costos primos”, en los nuevos espacios económicos, aumentara el precio de venta final para el conjunto de la producción alimenticia.
Fue así que en la “zona núcleo” de la Pampa Húmeda, a partir del “arrendamiento rural”, emergió un “beneficio redundante, generado en el mercado, independiente del trabajo humano y obtenido por el ejercicio exclusivo de la explotación de algún recurso natural”, denominado “renta extraordinaria”. Solo las tierras de alta productividad, facilitan que el productor asuma el incremento de costos que se genera por el arrendamiento.
La “tasa de acumulación de capital”, que deviene de ese modo de explotación del “recurso tierra” (que se asemeja al del “Señor Feudal”, pero sin incurrir en sus costos), generó un símil de la “enfermedad holandesa» al interior del aparato productivo argentino, que minimizó la rentabilidad del sector industrial (dificultando su consolidación y expansión) si no se lo “cobija” bajo el “manto protector” de las políticas públicas. La “enfermedad holandesa” refiere a los efectos nocivos del aumento repentino de los ingresos de divisas en un país producto, de la alta productividad relativa, de una actividad específica. Ello impide el crecimiento armonioso de los diversos sectores que conforman la economía.
En este marco, el debate al interior de la sociedad, tal cual se expusiera en “Desarrollo Industrial, el Aluminio Argentino” (BAE Negocios 20/12/2021), quedó subsumido en derredor de dos conceptos claves:
Llegado este punto, la confrontación “inter modelos” alcanzará su máximo grado de difusión pública, en las próximas semanas, entre:
Hace muchos años anidó, en la “conciencia popular”, un dicho (en referencia a declaraciones papales sobre la coyuntura local) que rezaba: “del Vaticano viene lo que al Vaticano va”. La presente negociación con el Organismo Multilateral de Crédito, también se podría encuadrar bajo los mismos decires.
El actual oficialismo, continuador del esquema económico de la administración anterior sostiene, en los hechos, desde sus visiones Socialdemócratas (en consonancia con las Neoliberales) y actualizadas en las ideas Globalizadoras del Consenso de Washington, que los Países Hispanoamericanos deben “renunciar” a pretender alcanzar un sector industrial relevante, al interior de su entramado productivo, e irrumpir decididamente en la “era Post Industrial”.
El Comunicado de Prensadel FMI, dado a conocer el 10 de diciembre próximo pasado, lo refleja con meridiana claridad aunque no aparezca explícitamente mencionado en las negociaciones; ya que el sesgo macroeconómico sugerido es decididamente anti-industrial.
El esquema que se deriva busca centralmente prohijar: las exportaciones tradicionales (trigo, maíz, soja, etc.) despreocupándose del adecuado abasto y del correcto precio en el mercado local, las tasas de interés reales positivas y el mantenimiento del mayor número de asignaciones sociales posible.
Ensíntesis: se propicia un modelo productivo agroexportador, con una incidencia relevante del sector financiero, y un complemento asistencialista para los que finalmente serán ¡¡estructuralmente excluidos!!
Va de suyo, que los principales sectores impactados de manera:
Por el contrario, en la vereda opuesta, están quienes propugnan un crecimiento equilibrado con justicia social.
Estos buscan impulsar la industria, los servicios, la logística, el comercio mayorista y minorista y el pleno empleo productivo, creando condiciones de eficiencia y eficacia en toda la economía.
Para lograrlo, es imprescindible implementar las decisiones de política económica que tiendan a igualar las productividades intersectoriales.
Contrario sensu, todo aquel diseño que no contemple este diferencial (como se desprende del comunicado de prensa ut supra señalado) tiende, al margen de los objetivos que se proclamen, a profundizar el esquema primario agroexportador y decididamente antipopular.
Solo un gobierno con claridad conceptual, y que ponga el acento en resolver (con las medidas instrumentales adecuadas) la aparente dicotomía de los esquemas en pugna, negociará correctamente con el FMI y facilitará la implementación, de una vez y para siempre, de un Modelo de Desarrollo Económico Permanente y Sustentable (MoDePyS), con orientación a la producción.
* Lic. Guillermo Moreno, Lic. Pablo Challú y Lic. Walter Romero
Con la colaborción de Marcos von Ifflinger
Locución: Iván Zimberlin
Más notas de
Guillermo Moreno
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
Escrito por
Sergio Omar Rodríguez*
Escrito por
Ernesto Hadida
Escrito por
Santiago Aragón
Se propicia un modelo productivo agroexportador, con una incidencia relevante del sector financiero, y un complemento asistencialista para los que finalmente serán estructuralmente excluidos. Escuchalo también en Podcast
El BCRA continuó con su política de ‘crawling peg’ para el dólar minorista y mayorista, pero –a diferencia del 2020– en 2021 la divisa no acompañó la evolución de la inflación
Existe una importante incertidumbre en la City respecto al futuro del dólar durante 2022, y en el Gobierno no son ajenos a esta situación: el Banco Central entrevistó a 41 entidades financieras, consultoras y centros de investigación sobre sus proyecciones para el próximo año
La rusa Gazprom comunicó que está dispuesta a continuar suministrando volúmenes adicionales de gas a Europa
Fue arzobispo de Ciudad del Cabo, cargo desde el que colaboró para la transición democrática en Sudáfrica, tras décadas dominadas por las políticas segregacionistas
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A. Directora: Gabriela Granata Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263. Departamento Comercial: 5263-8650
E-mail: comercial@grupocronica.com.ar
Mediakit
Compartí esta nota por email
¡Ojo! Revisá los campos resaltados y completalos bien.
Compartí esta nota por email
Listo, ya compartiste la nota.