Del ahorro a la inversión: ¿Dónde y cómo poner a trabajar tu dinero este 2023? – El Financiero

Plan de infraestructura de EU ¿Dónde invertir tu dinero? Según la Profeco y Condusef estas son algunas de las opciones más convenientes para hacer crecer tus ahorros. (Shutterstock)
Se aproxima la primera quincena del 2023, esperada por unos para amortiguar la cuesta de enero, liquidar —o por lo menos aminorar— las deudas, mientras que para otros representa la semilla de sus propósitos de año nuevo, mismos que se traducen no sólo a un cambio de hábitos, sino también a una inversión.
Con la crisis económica y la pandemia por COVID-19, los gastos y deudas inesperadas convirtieron al ahorro en un salvavidas –en su forma más literal– para enfrentar problemas de salud, cierre de negocios, alza de precios, pérdida de empleos, entre otras cosas. Si bien cada inicio de año trae consigo el botón de reset, en tiempos como estos es importante tomar precauciones y empezar a ver nuestra economía financiera como un motor de crecimiento.
Para invertir, es necesario contar con un ahorro que esté fuera de los gastos a corto plazo, aún y estos sean la razón de los mismos. Para dar este paso, lo primero es preguntarnos; ¿Qué quiero o busco obtener con ese dinero y en qué plazo? Una vez resuelto ese punto, podrás elegir dónde quieres poner a trabajar tu dinero, según se ajuste a tus necesidades e intereses económicos.
Estas son algunas de las opciones y herramientas financieras que pueden hacer crecer tus ahorros, según la Profeco y Condusef.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno Federal para recaudar fondos y que generan rendimientos a las personas que invierten en ellos, con un plazo máximo de un año.
Sirven como herramienta de política monetaria al Banco de México para regular la tasa de interés de un modo más efectivo lo que permite el financiamiento del gasto público. Se colocan a descuento teniendo un precio menor a su valor nominal, no devengan intereses en el transcurso de su vida, la ganancia que se obtiene es la diferencia entre el precio pagado al adquirirlo y su valor nominal al vencimiento.
Una cuenta de inversión no es lo mismo que una cuenta bancaria, en la que el dinero se guarda sin producir ganancia, a diferencia de estas, en las cuentas de inversión el dinero está en movimiento con el fin de crear más capital por medio de instrumentos bursátiles, ya sea en la bolsa o en bonos. Usualmente se manejan dos tipos:
A diferencia de los bancos tradicionales, los neobancos o bancos digitales forman parte del ecosistema Fintech, no cuentan con sucursales físicas, filas o cajeros automáticos, todo su servicio es 100% en línea o a través de una aplicación móvil.
Son instrumentos que permiten prestar dinero a las empresas privadas y a su vez administran y diversifican la inversión, ya sea en deuda gubernamental, acciones o divisas.
Es el ahorro adicional que se realiza a la cuenta individual de la Administradora de Fondo para el Retiro (AFORE), por medio de aportaciones definidas a partir de un monto y periodo establecido que puede servir para un gasto, una inversión a futuro o bien, aumentar la pensión.
Las Sociedades financieras populares (Sofipos) son Entidades de microfinanzas, facultadas para prestar servicios tanto a sus socios como a sus clientes, en los términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Ofrecen servicios y productos financieros que operan mediante la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
1
2
3
4
5
© Copyright, Grupo Multimedia Lauman, SAPI de CV
© Copyright, Grupo Multimedia Lauman, SAPI de CV

source