Crece la inversión en la industria de videojuegos para generar dólares – Bae Negocios

MENÚ
MENÚ
El Gobierno desembolsó 250 millones de pesos en el sector de videojuegos y destacó que "crea empleo de calidad, forma capital humano capacitado y da la posibilidad de exportar productos y servicios"
Por BAE Negocios
El Gobierno apuesta a los videojuegos como una industria para atraer dólares al país, pero también para desarrollar el potencial argentino en el sector. La Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación anunció un desembolso de $250 millones en beneficios para el sector de videojuegos, de cara a la 20° Edición de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) que se celebrará hasta el 17 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner.
“Estamos invirtiendo en clústeres de videojuegos a nivel federal para potenciar esta industria que viene creciendo mucho en el país y tiene una proyección enorme hacia el futuro”, dijo el secretario de Economía de la Nación, Ariel Sujarchuk. “No solo es un sector que interpela a las nuevas generaciones, sino que crea empleo de calidad, forma capital humano capacitado y da la posibilidad de exportar productos y servicios que generan las divisas que necesita la economía argentina en este momento”, remarcó.
A través del Programa Potenciar Industria de Videojuegos se otorgan Aportes No Reembolsables (ANR) por $6 millones a empresas que mejoren los estándares de calidad y contribuyan a la generación de empleo. En la primera convocatoria, que cerró el pasado 29 de julio, se presentaron 29 proyectos que se encuentran en instancia de evaluación.
Hasta el momento, se financiaron 14 proyectos desde el Gobierno Nacional por más de $74 millones para impulsar esta actividad. En los últimos años, la industria de videojuegos creció a pasos agigantados en todo el mundo y se estima que, solo este sector, factura más que el cine y la música juntos. La pandemia del Covid-19 y otros factores como la aparición de nuevas tecnologías y formas de socialización, sobre todo en las nuevas generaciones, aceleraron este proceso.
Según datos del Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos conformado por la Universidad Nacional de Rafaela y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), actualmente Argentina tiene más de 100 empresas dedicadas a este sector que generan USD 72 millones al año y exporta el 80% de su producción principalmente a Estados Unidos y a Canadá.
La empresa cordobesa desarrolladora de videojuegos 3OGS (Three Ordinary Guys Studio) fue la primera firma dedicada a este sector que ingresó a la Ley de Economía del Conocimiento en mayo de este año. Desde su inclusión al régimen, recibió beneficios como la reducción del 60% del impuesto a las ganancias y bonos de crédito fiscal por el 70% de las contribuciones patronales abonadas.
“Este acompañamiento, promoción y fomento a través de la Ley nos posiciona en un lugar estratégico y nos ayuda a tener un balance financiero con vistas a invertir y a plantear un esquema de crecimiento muy fuerte en los próximos años”, contó Mauricio Navajas, presidente de 3OGS y secretario de ADVA.
“La empresa surgió en el 2012 cuando mi hermano -socio y cofundador- regresó de un viaje alrededor del mundo en el que trabajaba como freelance en videojuegos y decidió emprender. En ese momento, yo trabajaba en software y me invitó a formar parte”, dijo Mauricio.
Así, los hermanos Navajas se propusieron hacer sus propios juegos y consiguieron lanzar su primer producto. Sin embargo, al poco tiempo se reconvirtieron: “Una de nuestras fortalezas siempre fue el área de ingeniería, no solo en el aspecto técnico, sino también en el manejo de equipos. A partir de eso fundamos nuestro modelo de negocios actual que es ofrecer servicios de programación y de ingeniería a otras empresas”.
“‘Tanto que nos apasionaban los videojuegos cuando éramos chicos, ¿por qué no empezamos a hacerlos?’, me decía siempre mi hermano”, recordó Mauricio Navajas. “Ahora queremos expandirnos, trabajar en proyectos más grandes y ambiciosos, pero también apostamos a desarrollar nuestros propios videojuegos”, concluyó.
3OGS es una compañía con más de 10 años de trayectoria en el desarrollo de videojuegos que exporta el 15% de su producción a Chile. Además, brinda servicios de QA testing y de producción técnica.
Enterate de lo que pasa con el dólar y en los mercados, junto con el mejor análisis económico.
DISNEY
EN EL SENADO
Escrito por
Lucila Ostropolsky
Paridad en la Macro

Escrito por
Alfredo J. Martínez G. y María Florencia Mollo
Escrito por
Edoardo Fracanzani
Anses prosigue con la entrega de haberes y refuerzos correspondientes a septiembre 2022. Por su parte, la Secretaría de Energía actualizó el monto del Programa Hogar, dirigido a personas que no pueden acceder a un servicio de gas natural. Requisitos para inscribirse
La jueza que investiga el atentado a la vicepresidenta entendió que el delito está "agravado por el empleo de armas de fuego, alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas". Carrizo negó haber participado del ataque
Anses paga el bono a jubilados y pensionados para que puedan hacerle frente a la inflación. Además, este grupo puede acceder a beneficios como tablets gratis y préstamos de hasta $240.000
Con el tipo de cambio diferencial, a 200 pesos, el dólar soja engrosa las reservas del BCRA, que revirtió el resultado negativo del tercer trimestre en solo diez jornadas 
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
|
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A.
Directora: Gabriela Granata
Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº1 – 18/10/2017
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263.
Departamento Comercial: 1152638671
E-mail: departamentocomercial@grupocronica.com.ar
Mediakit

source