Crean un club de cerveza a domicilio – Bae Negocios

MENÚ
MENÚ
Los miembros reciben una caja con latas seleccionadas. La cantidad varía según la membresía y va desde los $1.500 hasta los $4.000 al mes
Por Karina Limura
Varias son las bebidas que se pueden conseguir en Capital Federa, aunque no lo mismo quizás suceda en el interior de la provincia de Buenos Aires o demás provincias, y es por ese motivo que nació un nuevo modelo de mercado que encuadra a la cerveza como producto principal y único. 
Lo curioso del emprendimiento HoppyBox, es que nació en 2022 por la falta de variedad de cervezas en Capital Federal. Es muy común conseguir birras de grandes empresas, pero no lo mismo sucede con las artesanales, y es por eso que Arturo Morales decidió emprender en un club de cervezas. 
HoppyBox es un club de cervezas que se encarga de distribuir el producto a todos los rincones del país por medio de mensajería. Morales señaló que las cervezas artesanales no cuentan con un gran volumen de distribución, por lo que en HoppyBox se les da la posibilidad de llegar a más hogares y ser conocida. 
Para poder explicar como funciona el negocio, el creador mencionó a BAENegocios: “Nosotros mandamos cervezas variadas en los packs, no vas a recibir nunca dos cervezas iguales dentro del pack ni mes a mes tampoco, o sea la mensualidad siempre va a ser distinta”. 
En cuanto a los productos que se incluyen en las cajas que reciben las personas inscriptas al club, son seleccionados por los integrantes de la empresa, luego de realizar reuniones con los cerveceros que realizan el producto artesanal. 
“Nosotros lo que más queremos crear es un vínculo con ellos puntualmente para hacer aliados, no solamente ser proveedores de cerveza, ni distribuidores de cerveza, sino que buscamos acercarle a las personas la cerveza que tengan un mayor criterio de reconocimiento para los mismos productores”, indicó Arturo. 
En la página oficial de HappyBox, los consumidores podrán inscribirse para recibir cajas de cerveza todos los meses, y la cantidad de la misma varía según la membresía contratada. “Van a poder elegir la cantidad de cerveza que considere la persona que consume en el mes”, dijo Morales.
Además de poder elegir la cantidad de latas de cerveza que se decida recibir por mes, se podrá seleccionar el estilo de pack entre: Starter, IPA o Pro. El tipo de box seleccionado es para la variación de birra que se quiera tomar, va desde las cervezas más suaves en el Starter y las más fuertes y complejas en el Pro. 
El precio de las cajas varía según la cantidad de latas seleccionadas por mes, y va desde los $1.500 hasta los $4.000. A pesar de que la variedad será sorpresa para el cliente, se podrá ingresar a la página de HoppyBox para saber qué cervecerías se encuentran dentro de las opciones y que birras podrían llegar. Acompañando las latas de cerveza, las personas recibirán una reseña del motivo por el cual esa lata llegó a su casa. 
Aquellos clientes que mantengan su inscripción en el tiempo, tendrán recompensas por parte de la empresa, como: cristalería profesional, invitaciones y/o descuentos. Además, en fechas especiales, las cajas podrán llegar con accesorios de regalo para que la experiencia cervecera sea distinta. 
Más notas de
Karina Limura
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
LITERATURA
CARTELERA
Escrito por
Noelia Torres
Paridad en la Macro
Paridad en la Macro
Ante el pedido por su candidatura, la vicepresidenta respondió con una cita de Perón: "Todo en su momento y armoniosamente", advirtió que la democracia tiene "una deuda con la inseguridad" y en clave electoral, instó a "acordar políticas porque las elecciones se pueden ganar".
La expresidenta tomó la palabra ante una multitud, que se acercó hasta la provincia de Buenos Aires con el objetivo de conmemorar el "Día de la Militancia". En más de una hora, Cristina dejó en claro que se rompió el "pacto democrático" y aseguró que "ningún partido político puede aceptar esto"
En el ministerio de Economía y el BCRA calculan que la exportación y grandes grupos sojeros podría vender 6 millones de toneladas, de las 10 que tienen guardadas. A su vez, Agricultura redujo sus estimaciones para el trigo. 
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
|
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A.
Directora: Gabriela Granata
Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº1 – 18/10/2017
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263.
Departamento Comercial: 1152638671
E-mail: departamentocomercial@grupocronica.com.ar
Mediakit

source