La revista Forbes ha publicado un año más su listado de los 100 españoles más ricos. Aunque en 2021 la riqueza de los más afortunados parecía recuperarse de “la crisis sufrida entre 2018 y 2020”, lo cierto es que este 2022 “vuelve a caer en 10.450 millones”, aseguran desde el medio.
Tomando como referencia una perspectiva global y basándonos en el Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, un estudio elaborado por Bankinter posiciona a España en el puesto 14 del listado de los países más ricos del mundo, un ranking encabezado por Estados Unidos, China y Japón.
En el caso concreto de España, la investigación de Forbes refleja que los cien españoles más ricos del país suman hoy 143.000 millones de euros, lo que supone un 6,8% menos de patrimonio que en 2021, que fue el año de mayor crecimiento tras arrastrar “un trienio de caídas”.
Mientras que en 2017 la riqueza del colectivo ascendía a 162.020 millones, en 2018 se redujo a 146.600 millones a causa de la crisis de 2018 que “impactó en inversiones y negocios”. Con la llegada de la pandemia, las cifras no mejoraron y “las fortunas se desplomaron hasta los 130.505 millones”.
Sin embargo, la revista asegura que se trata de una situación que se extiende a nivel internacional: “La economía arrastra aún los efectos del covid, a pesar de que ya están mucho más deslucidos”. Asimismo, la guerra de Ucrania también ha dilapidado la tan ansiada recuperación.
La investigación refleja también que “las riquezas más beneficiadas son las que proceden de sectores como la energía, el consumo o el turismo”, debido a que actualmente este tipo de negocios son los más “rentables”. Por eso, los inversores en petroleras como Repsol han salido victoriosos este año.
Forbes señala como un ejemplo de esto a Juan Abelló, uno de los ricos inversores de Repsol. Asimismo, los hermanos Artur, María y Montserrat Carulla Font, que cuentan con una riqueza valorada en algo menos de 325 millones cada uno, también son dueños de acciones de Repsol.
Si cerramos todavía más el círculo, podemos conocer también cuáles son las personas más afortunadas en cada comunidad autónoma, un ranking publicado también por la revista Forbes, aunque algunos de ellos no se encuentran en el ranking de los 100 españoles más ricos.
La Comunidad de Madrid es la región con más ricos, ya que allí se concentran 35 de los 100 españoles más poderosos, “que suman una riqueza de 35.900 millones o 1.026 millones de media por cabeza”.
En segundo lugar, Cataluña reúne a 29 de los 100 y “una riqueza conjunta de 17.550 millones o 605 millones de media cada uno”. Serra, sin embargo, ha salido de la lista de los 100.
Galicia ocupa el tercer puesto porque reúne a 10 de los 100 españoles más afortunados, aunque en riqueza y valor la región se encuentra a la cabeza de la lista, con 65.500 millones de euros en total y 6.550 de media cada uno.
Las Islas Baleares cuenta con 6 de los 100 más adinerados y estos son los cinco más ricos de la región.
En cuanto a la Comunidad Valenciana, el negocio de Coca-Cola ha permitido a las hermanas Usó Ferrera ocupar la primera posición del ránking con una riqueza cercana a 175 millones.
Murcia aglutina a 4 de los 100 más millonarios, que coinciden con los dueños de la compañía alimentaria conocida como El Pozo: José, Tomás y Juana Fuertes Fernández.
En el caso del País Vasco, que reúne también a 3 de los más ricos, lideran el ranking Joseba Grajales, director del grupo Sanitas; el inversor Marcial Ucin; y el presidente de Solarpack, José María Galíndez Zubiría.
Alberto Luisa, Teresa Zardoya y Luisa Arana
Andalucía reúne a 2 de los 100: los hermanos Hernández Callejas, Antonio Féliz y Ana, y los hermanos Hernández Rodríguez, Ana, Blanca y Claudia. En ambos casos, pertenecen a las estirpes que dirigen Ebro Foods. La región es también “la tierra en la que se entrecruzan los grandes linajes: Alexis y Tatiana Masaveu Mora-Figueroa dirigen la finca El Valle”.
En Asturias tienen a Víctor Madera, que se ha colado en la lista de los más ricos de su comunidad tras vender el grupo IDC Quirón. El piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso repite un año más gracias los ingresos que le dan el patrocinio y las primas.
El expresidente de Telefónica ocupa el tercer lugar en el ránking de Aragón gracias a la sicav Lierde, una de las más rentables de su sector.
En Castilla La-Mancha destaca el sector agroalimentario.
La familia Hidalgo también este año en el ranking de los 100 más ricos posicionando a Castilla y León en un puesto superior en comparación con años anteriores.
Helena, Emma y José Antolín Granet
En Extremadura, la familia Pueyo controla desde 1890 la Banca Pueyo. Esta es la razón de que sigan un año más en la lista.
Por último, cabe destacar que la lista de los 100 más ricos de España no cuenta con ninguna persona de Cantabria o de las Islas Canarias. En el primer caso, estos son los cinco más ricos:
En cuanto a Canarias, la isla tiene la suerte de que es un referente en el sector turístico. Por eso, los cinco más ricos tienen una estrecha relación con este sector.
Por su parte, en La Rioja lidera el ranking Félix Revuelta y Luisa Rodríguez, debido a que controlan el 77,6% de Naturhouse.
En Navarra, el impulso de las renovables y el turismo han sido decisivos para crear la lista. Alejandro Chavez y su esposa, Paz Sesma, y Javier Remacha “mejoran la valoración de su riqueza en un 66% gracias al aumento de capitalización de la empresa OPDEnergy”.