Lectura 2:00 min
Por Samanta Escobar
Inflación, conflictos globales y volatilidad de los mercados financieros impactan en la certeza que tienen los empresarios dedicados a la edificación
Entre el alza en las tasas de interés, la inflación en los precios de los materiales y el contexto geopolítico mundial, las empresas constructoras mantienen la incertidumbre sobre sus negocios y la economía nacional.
Así lo refleja el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Construcción, el cual se colocó en 48 puntos durante septiembre del 2022, es decir, 0.5 puntos menos que en agosto previo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este es el séptimo mes consecutivo a la baja. La caída más pronunciada se registró de junio a julio de este año, cuando pasó de 49.7 a 49 puntos.
En cuanto a su comparación anual, el indicador disminuyó 1.6 puntos respecto al mismo mes del 2021.
Pero la incertidumbre no sólo ha permeado en la industria de la construcción, ya que los sectores de manufactura, comercio y servicios no financieros también reportaron resultados negativos.
De esta forma, el índicador de confianza empresarial en México registró un nivel de 45.4 puntos en septiembre, con cifras originales, lo que implica una caída anual de 6.5 puntos y el quinto mes continuo de retrocesos.
Al respecto, Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis en Monex, destacó que el comportamiento del ICE es resultado de otros indicadores de la economía que comienzan a debilitarse de manera pronunciada.
«(El comportamiento del ICE) se da luego del reporte de algunos indicadores que empiezan a debilitarse, (como) incrementos ininterrumpidos de la inflación, tensiones geopolíticas en Europa, una Fed más hawkish (baja tolerancia a la inflación) y una elevada volatilidad en los mercados financieros», destacó la especialista.
Revisa los resultados de los Indicadores de Confianza Empresarial #ICE, actualizados durante septiembre de 2022 https://t.co/h8w0QFoa6n #ComunicadoINEGI #EMOE pic.twitter.com/IPU4DwpY7h
La Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) a las constructoras también registró en septiembre una baja en la intención de inyectar capital en el sector de la edificación.
Al consultar a los empresarios constructores si consideraban que era el momento adecuado para invertir, el indicador alcanzó los 26.5 puntos, siendo el mes número 110 por debajo del umbral de los 50 puntos.
La caída de septiembre se hace evidente al comparar respecto al mismo mes pero de otros años.
Por ejemplo, en el noveno mes del 2018, con cifras desestacionalizadas, el indicador en la intención de invertir fue de 33.6 puntos; mientras que en el del 2019 descendió a 26.1 puntos.
Para septiembre del 2020, ya declarada la pandemia, este indicador fue de 18.7 puntos y un año después repuntó a 27.7 puntos.
econohabitat@eleconomista.mx
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados.
Una empresa de Nacer Global
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados.
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
Síguenos
