Así lo detallan cifras del Banco de la República. En 2021 la inversión directa de Colombia hacia dicho país asiático fue US$6,7 millones. ¿Qué la está impulsando?
El dólar de Hong Kong, el yuan chino y los billetes en dólares estadounidenses, mientras que la intervención de la HKMA en la fijación de la moneda continúa. Billetes de cien dólares estadounidenses dispuestos para una fotografía en Hong Kong, China, el jueves 23 de abril de 2020. (Fotógrafo: Bloomberg)
Bogotá — Cifras de la balanza de pagos del banco central reportan que el 2021 fue el año en el que más inversión directa de Colombia en China hubo al totalizar US$6,7 millones. Si bien aún es una cifra muy pequeña, esta tiene potencial para crecer pues dicho tipo de inversión había sido en promedio de US$0,2 millones entre 2012 y 2020.
Vale recordar que la inversión directa de Colombia en el exterior, también denominada inversión directa activa, es aquella realizada por inversionistas residentes en Colombia en empresas del exterior.
¿Cuáles son los países menos comunes en dónde Colombia invierte?
La inversión directa de Colombia en China pasó de US$0,3 millones en 2012 a los US$6,7 millones de 2021 ya citados. Es decir, los colombianos ahora invierten 22 veces más en China que en los últimos 10 años. Bloomberg Línea consultó a expertos para conocer qué podría explicar el interés creciente de los colombianos en este mercado.
En palabras de Ana Vera, economista jefe de IN ON Capital, dado que la inversión directa por lo pronto no es un monto muy significativo hacia China, el incremento de esta en 2021 se explicaría “porque ahora tenemos más empresas chinas haciendo negocios en Colombia y parece que parte de lo que ganan en el país lo llevan a su nación de origen”.
Más allá del metro, China ya es el mayor inversionista asiático de Colombia
Con base en lo anterior, hay que recordar que entre 2018 y 2021 China ha desarrollado 38 proyectos en el país que han movido más de US$2.048 millones en regiones como, Antioquia, Bolívar, Meta, Valle del Cauca y Bogotá, de acuerdo con datos de ProColombia. La entidad resalta que China es el mayor inversionista asiático de Colombia. Por citar un ejemplo, la compañía que hará el metro de Bogotá es de origen chino.
Los datos recopilados por ProColombia detallan que los proyectos chinos en Colombia generan más de 40.300 empleos en el país, con base en información de los inversionistas.
De acuerdo con Jaime Suárez, director ejecutivo de la Cámara Colombo China, “en Colombia hay alrededor de 80 empresas chinas de diferentes sectores como infraestructura, telecomunicaciones, energías renovables, automotriz, minería, entre otros”.
Crisis logística: Colombia cada vez exporta menos y los fletes bajos no volverán
En palabras de Suárez, Colombia es atractivo para las empresas chinas por su posición geoestratégica, además por su estabilidad política frente a otros países de la región y ´por “su tamaño de mercado que también es interesante. Se está trabajando para que lleguen más empresas chinas a generar desarrollo, inversiones y empleos locales”.
El director ejecutivo de la Cámara Colombia China añadió que la tendencia de las inversiones de Colombia a China “se traduce más en algunas empresas importadoras y otros que crean sucursales en China para atender temas relacionados con sus proveedores. También hay otras empresas que crean una operación pequeña en China para atender el mercado asiático. No son muchas las compañías colombianas establecidas en el mercado chino, más que un tema de inversiones es uno comercial”.
Periodista especializada en el cubrimiento de temas económicos, financieros y de negocios. Fui coeditora de economía y finanzas para Forbes Colombia y periodista del diario Portafolio de El Tiempo, del diario La República y de la oficina de comunicaciones de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media
