Colombia es un país pro empresa y el Gobierno es el que más acciones ha tomado en este sentido: Duque – Radio Santa Fe

abril 26, 2022 5:11 pm

Foto Presidencia

El Presidente de la República, Iván Duque, confirmó que el país ha ido y es pro empresa, y que su Gobierno, es el que más acciones ha desplegado en este sentido.
Foto Presidencia
Así lo indicó durante la instalación del Quinto Congreso de Capital Privado y Capital Emprendedor de la Alianza del Pacífico (ColCapital), espacio que reúne, durante dos días, a más de 400 invitados nacionales e internacionales, quienes debatirán temas como las perspectivas y dinamización de la industria, portafolios de inversionistas y, además, a expertos en temas de Silicon Valley.
“Hoy Colombia es un país pro empresa. Este es un Gobierno pro empresa; un Gobierno que desde el primer día definió como la pauta de incentivo general, el reducir la carga tributaria en el desarrollo empresarial. En los primeros años de nuestro Gobierno, en los primeros dos años sacamos adelante normas de carácter fiscal que propendieran por el crecimiento”, declaró.
Agregó que el logro en este sentido es que todas las inversiones en bienes de capital tienen el descuento del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA); también que los impuestos locales, como el ICA, puedan descontarse sobre el impuesto de renta nacional; se desmontó la renta presuntiva y se creó el régimen SIMPLE, donde, de manera escalonada, las compañías van tributando de conformidad con su tamaño y sus ingresos.
“Esas medidas nos permitieron reducir en casi 20% la presión tributaria y acelerar la inversión lo que nos llevó a cerrar el año 2019 con un crecimiento que estuvo por encima del promedio mundial y por encima del promedio de la OCDE”, recalcó el Mandatario.
El Jefe de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno en proteger y promover la inversión extranjera y asegurar que los proyectos de otros países en Colombia se conviertan en negocios prósperos y rentables.
Confirmó que el país fue reconocido recientemente como el de mejores perspectivas para el emprendimiento en la región y que la próxima semana estará en el país, uno de los gurúes de la tecnología y las industrias tecnológicas, como Steve Wozniak, cofundador de Apple.
“Colombia es reconocido como uno los países de la OCDE con más visión de emprendimiento y Steve Wozniak, que nos acompañará la próxima semana en el foro Colombia 4.0, ha dicho validando nuestra aspiración, de que Colombia hoy se quiere posicionar como el Silicon Valley de América Latina, porque queremos tener capital e inversión y tenerla con propósito”.
*Las acciones del Gobierno*
El Presidente Duque relató acciones como el avance en enfrentar la pandemia del covid-19, con más del 83% de los colombianos con una dosis, “el 70% de nuestros compatriotas con doble dosis y cerca de doce millones de colombianos con dosis de refuerzo”.
Recordó el lanzamiento de medidas sociales y económicas como el programa de promoción del empleo joven, que subsidia el 25% del salario mínimo de todo empleo nuevo y que equivale a la seguridad social. Hoy más de 300 mil jóvenes ya tienen empleo con este mecanismo. Y agregó que se ha logrado devolver el IVA a más de dos millones de familias vulnerables.
También, la economía del país creció 10,6% en 2021 y las perspectivas para este año están en 5,8%, como lo prevé el Fondo Monetario Internacional.
Otro avance referido por el Presidente es la transición energética con las energías renovables no convencionales, al pasar de incipientes 28 megavatios, en 2018 a 2.800 que estarán instalados al finalizar este año, y 4.500 megavatios que serán instalados en el curso de los próximos 24 meses.
Y en cuanto a la que llamó interacción con los mercados, Duque Márquez afirmó que otro legado del Gobierno es que el país cuenta con educación superior universitaria técnica y tecnológica gratuita para los estratos 1, 2 y 3. “Y lo estamos dejando con la formación de nuevos talentos para las industrias creativas”, añadió.
Desde el nacimiento de la industria en el país y con el apoyo de ColCapital desde su creación en 2012, el sector ha impactado a más de 998 empresas en Colombia con una inversión superior a USD 12.800 millones.
Escrito por | Clasificada bajo Economía 
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



document.getElementById( «ak_js_1» ).setAttribute( «value», ( new Date() ).getTime() );
Reciba Noticias
Regístrese para recibir las últimas noticias de última
hora, así como todas sus demás titulares favorito!

Yo Periodista
Si usted es testigo de una noticia, envíela ya.
Fotos, videos o grabaciones

Síguenos en
Dólar TRM $3.947,63
Euro $4.175,51
Tasa de Interés
DTF: 5,90%
UVR: $302,33
Tasa de Usura 28,58%
Café (UsCent – Libra) US$2,89
Petróleo Brent US$102,11

LOTERIAS DE COLOMBIA

Martes 26 de abril
Cruz Roja 3470 – Serie 181
Huila 7097 – Serie 029
Dorado
Mañana 3177 – Tarde 6162
Culona
Día 3034 – Noche 7601
Astro sol
0430 – Signo Leo
Astro Luna
7286 – Signo Géminis
Pijao de oro
2995
Paisita
Día 9970 – Noche 1414
Chontico
Día 2179 – Noche 4134
Cafeterito
Tarde 9903 – Noche 7392
Sinuano
Día 2263 – Noche 5802
Cash three
Día 056 – Noche 008
Play four
Día 5265 – Noche 9902
Samán
Día 5200
Caribeña
Día 3146 – Noche 3261
Motilón
Tarde 4524 – Noche 0484
Fantástica
Día 6851 – Noche 4263
Antioqueñita
Día 8580 – Tarde 9743
Win 4
2091
Evening
3334
Categorías
Pico y Placa Bogotá
Blogroll
Admin

source