Por Ambar Segura Vargas | [email protected]
El próximo 6 de abril, la comunidad estudiantil universitaria tendrá la oportunidad de participar en la primera edición de la actividad virtual llamada “Clic para emprender”. De 5 p.m. a 7 p. m., los participantes podrán compartir con investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) y aprender sobre diferentes tecnologías.
La actividad es organizada por la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) y los ejecutores de la misma son Proinnova, AUGE y el Nodo de Investigación e Información Estratégica (NIIE). Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://link.ucr.cr/Bmk0Ml
El objetivo de este evento es brindar una plataforma a estudiantes que deseen emprender, donde se muestren conocimientos y tecnologías que están disponibles para ser licenciadas. Se busca poner a disposición los conocimientos generados en la UCR para que los estudiantes tengan nuevas ideas y oportunidades de negocio.
La Diprovid, por medio de esta actividad, pretende incentivar y fomentar el emprendimiento en la comunidad estudiantil. “Es una comunidad a la que nos interesa muchísimo darle la mano desde el lado de propiedad intelectual, acompañamiento para emprender y la articulación con el investigador o investigadora del proyecto. Les estamos dando la generación del conocimiento, tanto como la inversión en investigación y desarrollo para que ellos emprendan”, comentó Genesis Durán, coordinadora del NIIE.
Programa
El evento abrirá con la experiencia exitosa de Deborah Zúñiga, estudiante de la UCR y creadora de Tropical Matter. Gracias al conocimiento generado en la UCR, ella pudo iniciar su emprendimiento y compartirá su experiencia con los participantes así como los retos a los que se enfrentó durante el proceso.
Seguidamente, los investigadores e investigadoras presentarán ocho tecnologías de las distintas áreas del conocimiento y contarán de qué tratan, a qué población beneficia, cuál es el estadio de la tecnología en este momento y cuál es el negocio que se visualiza a partir de esta. “Sin embargo, cada estudiante hará su construcción del modelo. Le vamos a dar una línea de qué se busca con el proyecto, a quién se le quiere hacer llegar y los desafíos que se presentan actualmente”, dijo Durán.
Por medio de salas de Zoom, los participantes tendrán la oportunidad de conversar con la persona que generó el conocimiento y con un gestor de innovación de Diprovid, para que logren aclarar todas las dudas en relación con la tecnología.
Cada una de las tecnologías que se presentarán tienen un componente de innovación, tal y como es el caso de un tórculo de impresión en huecograbado. Este consiste en una prensa para que artistas puedan imprimir en cuero u otros materiales, pero —a diferencia de las existentes en el mercado— esta es accesible, pequeña y fácil de transportar.
De igual manera, se presentarán oportunidades de financiamiento para los estudiantes, como, por ejemplo, el programa Hélice, que abrirá convocatoria a inicios del segundo semestre de este año.
Clic para innovar
Asimismo, el 27 de abril se llevará a cabo el evento llamado “Clic para innovar”. En el relanzamiento de este, se brindará una plataforma donde se conjunte la academia con el sector productivo. En las ediciones anteriores se manejaba de manera temática, pero en este caso será de las distintas áreas del conocimiento.
En esta actividad se presentarán diferentes tecnologías que buscan satisfacer las necesidades de la industria y del sector productivo.
Por Ambar Segura Vargas
Coalición de regidores denuncia ‘red de cuido’ en el Consejo Municipal, donde la Unidad tiene mayoría: Allan Navarro, quien fue captado en cámara de seguridad con un automóvil ligado a una presunta banca de lavado de dinero, renunció el año pasado tras abrírsele una investigación administrativa por no entregar su declaración jurada de bienes.
Por Ambar Segura Vargas
El Gobierno presentó este viernes análisis previos del proyecto Telca, que buscaría dinamizar la economía de las regiones Huetar Norte y Huetar Caribe. “Agrega valor a todo lo que se exporte de Costa Rica”, dijo el presidente Alvarado.
Por Ambar Segura Vargas
Petro anunció el miércoles que su compañera de fórmula sería Francia Márquez, quien quedó segunda en las primarias de Pacto Histórico con más de 780.000 votos.
Por Ambar Segura Vargas
Uno de los ejemplos de la transición de la cultura Olmeca a la Maya es un monumento de un gobernante maya que en cuya cabeza se colocó un murciélago – que representa el inframundo – y sobre este un personaje olmeca, para dar importancia a los antepasados.
Por Ambar Segura Vargas
Los científicos aseguran que el cambio climático y el consecuente calentamiento de los océanos es uno de los principales responsables del blanqueamiento del coral.
Por Ambar Segura Vargas
Los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología dictaminaron afirmativamente el proyecto que reforma el uso del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para el financiamiento el Programa Nacional de Alfabetización Digital (22.206) que brindaría recursos al Ministerio de Educación Pública (MEP) para financiar Internet de estudiantes y sus centros educativos. El expediente fue aprobado … Continued
Campus Rodrigo Facio Brenes de la Universidad de Costa Rica, en San Pedro de Montes de Oca
Tel: 2511-6725
Email: [email protected]
Herramientas de accesibilidad