Cinco pasos son claves para emprender después de los 65 años – EL COMERCIO (Ecuador)

Imagen referencial. Las ma­nualidades están entre las actividades que los adultos mayores suelen elegir para iniciar un negocio desde casa. Foto: Pexeles
Nancy Mendoza tiene 67 años y desde hace siete meses se dedica a la elaboración de bocaditos y tortas para la venta. Decidió emprender porque se vio en la necesidad de aportar a su hogar, conformado por su hija y dos nietos. Un monto que ahorró de la pensión mensual que recibe por su esposo fallecido (montepío) lo destinó a la compra de ingredientes y materiales para la elaboración de los pedidos.
Los adultos mayores que deciden emprender en el país usualmente lo hacen por mantenerse activos y, como Nancy, ayudar en el hogar, explica Denisse Álvarez, profesora Investigadora de la Universidad Casa Grande. Añade que el concepto de emprendimiento sénior en Latinoamérica “es una tendencia en crecimiento”, basada en la expectativa de vida. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050 una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años en la región.
Paulo Salazar, director de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, señala que la realidad económica actual obliga a este grupo etario a seguir activo.
Entre las trabas a las que se enfrenta está el estigma social, en una sociedad que relaciona el emprendimiento con juventud, a más del casi nulo acceso a crédito. De allí, dice Álvarez, la necesidad de la acción multiactorial entre Estado, mercado, comunidad y familia para garantizar su derecho al trabajo, tal como consta en la Ley del Adulto Mayor. “Si bien hay algunos esfuerzos, todavía son pocos”.
Pese a este panorama, los expertos destacan entre las fortalezas de los adultos mayores su experiencia laboral, su capacidad de ahorro -que les permite contar con un monto para emprender-, así como la resiliencia o capacidad para sobreponerse en circunstancias adversas. Este último factor les ayuda a asimilar mejor el fracaso y seguir adelante, una cualidad necesaria en un emprendedor. Y, de hecho, el Monitor de Emprendimiento Global (GEM, por sus siglas en inglés), señala que en Ecuador nacen muchos emprendimientos, pero no son constantes.
Para emprender, sobre todo, se necesitan ganas de salir adelante, independientemente de la edad, subraya Salazar. Además, elegir una actividad que domine y guste, consultar antes de invertir y capacitarse en área digital es indispensable para la promoción de productos y servicios en la actualidad.
Finalmente, Álvarez aconseja mantener la conexión social lograda en la época laboral.
Pasos para emprender:
Si decidió que al jubilarse emprenderá un negocio, lo ideal es prepararse. No importa si aún no ha escogido la línea de su emprendimiento, puede ir destinando parte de su sueldo a un fondo de ahorro que se convertirá en el capital inicial. Este servirá para la compra de materia prima e insumos, por ejemplo.
Tome ventaja de sus conocimientos. La ventaja competitiva de los adultos mayores frente a generaciones más jóvenes es la experiencia de años de trabajo. Los expertos aconsejan elegir un rubro de negocio vinculado a las capacidades propias, que les permitan potenciar al máximo su negocio.
En la medida de sus posibilidades, inscríbase en cursos sobre las áreas que componen su idea de negocio, haciendo énfasis en el marketing, herramientas digitales y tendencias, que le permitirán promocionar sus productos y servicios, independientemente de si cuenta con ayuda o no en esta área.
No se trata de una carrera. No trate de abarcar mucho; la clave es empezar con actividades fáciles de monitorear, mientras construye un equipo de trabajo que le permita delegar y enfocarse en tareas más grandes. La paciencia es fundamental para sentar bases sólidas a los negocios.
Desarrollar las actividades relacionadas a su negocio con entusiasmo, energía y amor logrará que se vea reflejado en la buena experiencia que se lleven sus clientes; esto, a su vez, hará que su negocio siga creciendo. Eso no significa que debe sobrecargarse de trabajo, sino hacerlo con orden y planificación.

© Derechos reservados 2022 Grupo EL COMERCIO. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa de Grupo EL COMERCIO.

source