Lectura 3:00 min
Por Miguel Hernández
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación buscará oportunidades de negocio para los sectores plástico, servicios, alimentos, bebidas y textiles de Puebla en Jalisco, Yucatán, Nuevo León y la zona del Bajío.
Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) local realizará, en lo que resta del presente año, misiones de negocios a Jalisco, Yucatán, Nuevo León, así como a la región del Bajío en busca de inversiones o acuerdos comerciales.
El presidente de ese organismo, Luis Espinosa Rueda, consideró importante, como parte una política industrial, salir a buscar oportunidades a esas entidades para tener contactos en beneficio de empresas de sectores estratégicos como el plástico, servicios, alimentos, bebidas y textiles, para poder lograr acuerdos a corto y mediano plazo.
Ahondó que en el caso de Yucatán tiene un acceso a mercados mucho más rápido y tiene una industria similar en la parte de plásticos, al tiempo de que se tiene mucho comercio con Mérida, sobre todo para el sector turístico.
De Jalisco, destacó que es el tercer polo más importante del país, por lo que se buscará establecer negocios en el sector automotriz en plásticos, químicos, metalmecánica y materiales para construcción.
Mientras que en Nuevo León necesitan conocer los esquemas de distribución y comercialización, para que empresas poblanas fortalezcan sus estrategias sobre todo las de autopartes y de alimentos.
En el Bajío, Espinosa Rueda comentó que hay clústeres consolidados en todos los sectores, de los cuales quieren aprender para replicar el trabajo y que ayude a las industrias poblanas que necesitan mejorar sus cadenas productivas.
“Una de las apuestas de la Iniciativa Privada es invertir en la promoción del estado con el objetivo de que avance la recuperación y la generación de empleos”, destacó.
Espinosa Rueda sostuvo que Puebla y Aguascalientes son los dos únicos estados que no han logrado avanzar en la crisis frente a la pandemia de Covid-19, por lo cual es necesario que sectores de Canacintra hagan su parte para contribuir en mejorar los indicadores económicos.
Indicó que no pueden dejar todo al gobierno estatal respecto a la promoción de Puebla como destino de inversión, ya que corresponde en gran medida a la Iniciativa Privada hacerlo, sobre todo en este año “que deben ir dando pasos más firmes hacia la recuperación económica”.
Sobre la generación de empleos, el dirigente de los industriales consideró que es positiva; sin embargo, impactan factores como la inflación y la alta dependencia del sector automotriz, el cual se ha visto contraído por la baja producción a falta de semiconductores.
Destacó que el sector industrial poblano con una campaña nacional puede contribuir más al desarrollo económico, si realiza misiones comerciales en regiones estratégicas del país.
estados@eleconomista.mx
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados.
Una empresa de Nacer Global
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados.
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
Síguenos
