Buenbit sumó cuatro stablecoins a su plataforma: cuáles son y qué rendimientos ofrecen – ámbito.com

Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
La plataforma de criptomonedas Buenbit anunció que agregó cuatro opciones de compra en stablecoins: USDT, USDC, BUSD y UST, criptos que se suman a su portafolio previo de ocho (DAI, BTC, ETH, DOT, SOL, MATIC, BNB y ADA). Esta decisión es relevante para el ecosistema cripto regional, puesto que hoy se realizan más transacciones en stablecoins que en cualquier otra cripto.
De esta manera, los usuarios de Buenbit cuentan con más opciones para elegir la stablecoin que mejor se ajuste a sus necesidades dentro de la plataforma.
En cuanto a inversiones, a la opción de obtener rendimientos en DAI, ahora se suma la alternativa de invertir en UST, donde el usuario puede recibir un retorno de hasta el 18% anual.
Y un dato adicional con respecto a retiros y depósitos en USDT, USDC, BUSD y UST: ya se pueden sacar y depositar todas estas stables a través de Binance Smart Chain (BSC) al igual que las otras cripto listadas. Asimismo, quien deposite cualquiera de estas monedas estables verá el monto reflejado en la misma.
Acerca de esta ampliación de opciones en el mercado de las stablecoins, Federico Ogue, CEO y cofounder de Buenbit, señaló: “Por supuesto, seguiremos apoyando como siempre a DAI y al proyecto de MakerDAO. Estamos muy orgullosos de mirar para atrás y poder decir que nuestra apuesta fue correcta, de habernos adelantado y ser precursores en el posicionamiento de stables en el mercado regional. Ahora debemos seguir aportando valor al ecosistema respondiendo a nuevas necesidades de todos los latinoamericanos”.
En la actualidad, una buena parte de los latinoamericanos en general, y los argentinos en particular, ya ha escuchado hablar sobre criptomonedas y/o saben lo que son las stablecoins. Esto se traduce en un interés creciente por los distintos tipos de cripto, en una madurez incipiente del ecosistema y en más demandas.
“Nuestros usuarios, entre muchas otras cosas, nos piden cada vez más diversidad y tener la opción de elegir entre las distintas stables disponibles en el mercado”, explicó Ogue. En este sentido, cabe destacar que las criptomonedas incorporadas fueron seleccionadas por el voto de la comunidad de usuarios de Buenbit.
USDT: es emitida por Tether Ltd, una subsidiaria de Bitfinex, lo que la convierte en una stablecoin centralizada. La gran ventaja de USDT es que tiene el mayor volumen de comercio y liquidez. Esto facilita las operaciones contra otras criptos y en distintas blockchains.
USDC: al igual que USDT, es de emisión centralizada, pero a manos de Circle. Es la segunda en liquidez del mercado y, por lo tanto, tiene también un uso extendido en la mayoría de las plataformas y redes más conocidas. La diferencia con USDT reside en que su respaldo en dólares está auditado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
BUSD: también tiene su emisión centralizada, fue creada por Binance en asociación con Paxos. La ventaja de cara a los usuarios es que los retiros desde Binance están bonificados y resulta muy útil, principalmente para usuarios de la la BNB Chain (ex Binance Smart Chain). Está regulada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS).
UST: considerada una stablecoin algorítmica, tiene un funcionamiento novedoso. El diferencial que ofrece esta cripto es la posibilidad de obtener rendimientos cercanos al 20 % gracias al sistema que implementó el protocolo Anchor en la red de Terra.
En 2018, las monedas estables no contaban con la popularidad que tienen hoy. Los niveles de conocimiento y de adopción cripto eran menores a los actuales, y por lo tanto los usuarios no estaban familiarizados con el concepto de stablecoin. “En palabras más sencillas, confiamos”, subrayó Ogue.
La fundación MakerDAO lanzó DAI en la red principal de Ethereum en diciembre de 2017. En ese entonces, Buenbit debió invertir tiempo, esfuerzo y capital para contar de qué se trataba, brindar contenido de calidad y dar a conocer sus cualidades, indicaron fuentes de la empresa.
La iniciativa de listar solamente una cripto estable estuvo relacionada con brindar a los usuarios una puerta de acceso fácil, segura y libre de complejidades. La compañía decidió limitarse a ofrecer DAI y bonificar sus retiros (en aquel momento en la red de Ethereum) con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Temas
Dejá tu comentario
Te puede interesar
Seguí el minuto a minuto a la cotización del Ethereum, el Bitcoin y las principales criptomonedas del mercado.
La entidad argumenta que aunque el sector sigue siendo pequeño, su rápido crecimiento podría plantear riesgos para la estabilidad financiera en el futuro si no se regula.
Lo que se lee ahora
Las Más Leídas


MEDIAKIT – DIGITAL

 
MEDIAKIT – AMBITO DEBATE
 
MEDIAKIT – DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL 
TARIFAS – DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL 
Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar
Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar //  +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256 
Director: Julián Guarino – Copyright © 2019 Ámbito.com – RNPI En trámite – Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados – Términos y condiciones de uso

source