Biología, motor para una nueva economía – Revista Mercado

Enviando los datos, espere por favor…

Complete el siguiente formulario y lo contactaremos a la brevedad para recibir más información sobre nuestros espacios publicitarios.

[honeypot honeypot-mercado-2 id:honeypot-mercado-2]
En lugar de consumir recursos no renovables, la biotecnología propone que se utilicen microbios, biomasa y otros recursos biológicos como materias primas y catalizadores.
13 junio, 2022
De esta manera, la creación de productos de base biológica reduce la dependencia de la fabricación de los combustibles fósiles y refuerza las cadenas de suministro, explica un informe de la consultora Trendsity que dirige Mariela Mociulsky.
Un nuevo informe insta a los países centrales (especialmente Estados Unidos) a invertir miles de millones de dólares en el desarrollo de una fuerza laboral y una infraestructura para apoyar una economía basada en materiales, medicamentos, combustible y alimentos producidos y diseñados biológicamente, que son menos costosos y más respetuosas con el medio ambiente.
Para 2030, la bioeconomía podría tener un valor global de entre $ 4 mil millones y casi $ 30 mil millones, un mercado enorme que suele no quedar en el centro de la atención, opacado por ejemplo por otras innovaciones tecnológicas: “Hablamos mucho sobre inteligencia artificial y otros tipos de tecnología que ocupan gran parte de la imaginación del público, pero la inteligencia artificial no es la única historia”, dice el informe.
Vale destacar que la necesidad de inversión deriva de que no existe aún una infraestructura suficiente para permitir que estas tecnologías maduren. Asimismo, el informe enfatiza la capacitación y el desarrollo de una fuerza laboral para la bioeconomía, lo que requeriría ingenieros, técnicos y otros profesionales.
Parte de la bioeconomía podría enfocarse en usar la gran cantidad de desechos de tala, desechos de plantas agrícolas y otra biomasa. Como dato, solamente Estados Unidos tiene la capacidad de producir alrededor de 1.000 millones de toneladas de biomasa al año según el informe. Eso podría usarse para producir aproximadamente el 25% de los combustibles líquidos de transporte de la nación. Asimismo, se reducirían las emisiones de dióxido de carbono en 450 millones de toneladas cada año. También podría respaldar 1,1 millones de puestos de trabajo en todo el país. Llevando todos estos datos a una escala global, nos hablan de una verdadera revolución económica que excede lo meramente sustentable.
20 octubre, 2020
11 julio, 2019
2 enero, 2018
15 noviembre, 2017
10 junio, 2019
Ambos son como dos hermanos gemelos que se conocieron 10 años después de haber nacido. Mientras que uno llevaba ya una década disfrutando del mundo, el otro se había quedado sin salir de casa.
Leer más

8 junio, 2022
Le siguió Farmacias, Supermercados, Vestimenta y Equipamiento para el Hogar.
Leer más

7 junio, 2022
Es un elemento que tiene una demanda creciente a partir del desarrollo de la industria de la electrónica que lo necesita en todo tipo de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta autos eléctricos.
Leer más

6 junio, 2022
Sheryl Sandberg abandona su cargo de gerente de operaciones en Meta (Facebook) luego de 14 años.
Leer más

2 junio, 2022
Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.
Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.
Reciba todas las novedades

[honeypot honeypot-mercado-1 id:honeypot-mercado-1]

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la más completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Management y más.
Copyright © 2019 Publicitaria del Sur S.A. Todos los derechos reservados.

source