BASF anuncia ganadores 2023 de su convocatoria “Conectar para Trasformar” – G5noticias

G5 TV
G5 Radio
Valparaíso
Las iniciativas fueron seleccionadas a través de la convocatoria anual de fondos concursables con foco social y de cuidado al medioambiente de BASF que desde 2017 ha patrocinado 61 proyectos en la región.
Los proyectos se ejecutarán en las comunas de Quinta Normal, Concón y Quintero.
BASF acaba de seleccionar 12 proyectos de impacto social y medioambiental que serán patrocinados a lo largo de 2023 en Chile, Argentina y Brasil. Los miembros de los Comités Locales de Sostenibilidad de la empresa eligieron las iniciativas a través de la convocatoria pública “Conectar para Transformar”, que desde 2017 selecciona iniciativas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para BASF Chile, ampliar el impacto positivo en las personas es fundamental para hacer una operación responsable con el entorno, comenta Karin Willeke, consultora de Sostenibilidad en BASF Chile, «Las empresas deben conciliar la preservación de la naturaleza con la generación de valor económico y social. A través de nuestra estrategia de compromiso social buscamos conectar a personas, organizaciones sociales, gobierno y empresas en la búsqueda de la superación de los desafíos sociales, sin perder de vista las oportunidades de negocio y así contribuir también a las comunidades donde operamos».
En Chile los proyectos ganadores se ejecutarán en las comunas de Quintero, Concón y Quinta Normal y refuerzan la educación ambiental, la economía circular, el reciclaje y el desarrollo sostenible. Estos, son los ganadores:
“Posada Educa”: Iniciativa que consiste en talleres y jornadas de educación ambiental para las comunidades de Quintero y Concón que beneficiará directamente a 6.600 personas con actividades como charlas, ejercicios guiados, talleres, juegos, que buscan educar sobre el entorno natural. Adicional a eso se implementarán guías de trabajo para la conservación del humedal que une a las localidades de Concón y Quintero.
“Reco Boards”: Proyecto que refuerza la sostenibilidad en las comunidades de Concón, Quintero y Quinta Normal, beneficiando cerca de 2.500 personas a través de la puesta en marcha de cinco viveros comunitarios realizados con materiales reciclables y puntos limpios que se elaborarán a partir de envases “Tetrapack“ reciclados. Además, la iniciativa contará con talleres de educación ambiental realizados por Fundación Desafío Circular.
“Feria Libre de Basura”: Programa que busca estimular la economía circular y reducir el desperdicio de residuos orgánicos a través de la reutilización de los alimentos desperdiciados en las ferias libres de Quinta Normal y que serán destinados a entidades de beneficencia y otros recuperados a través de compostaje.
Junto con los proyectos mencionados otros también se desarrollarán en Guaratinguetá y São Bernardo do Campo en Brasil e Islas Malvinas de Argentina, localidades donde BASF también tiene unidades productivas. La convocatoria abierta es parte de la estrategia de responsabilidad social de la empresa, que se basa en dos pilares: el valor compartido, para contribuir con el desarrollo socioambiental y, al mismo tiempo, hacer negocios rentables.
En Chile, los proyectos Conectar para Transformar han impactado a más de 30.000 personas desde 2017 con iniciativas como “Reciclador”, proyecto adjudicado en 2020 y ha reciclado 9.715 kilos de desechos, evitando la emisión de más de 21 toneladas de cO2, 39 mil litros de agua y ahorrando 48mWh de energía, el equivalente al consumo diario de más de 2 mil hogares.
Otra iniciativa destacable es el programa “Con Fuerza de Mujer” que solo en 2022 benefició a más de 60 mujeres emprendedoras, ofreciéndoles capacitación y herramientas para potenciar sus negocios en plataformas digitales. Estos programas tienen como fin ser un aporta a disminuir la brecha de género en el país y se enmarca en el objetivo.
Además, los proyectos seleccionados tienen que impulsar: uno de nuestros principales valores como la diversidad, equidad e inclusión de las mujeres, los pueblos indígenas, personas en situación de discapacidad, la comunidad LGBTIQ+ personas de diferentes generaciones durante la implementación de los programas.
Sumando a las otras iniciativas de compromiso social aportadas por BASF en 2021 -como la donación de cestas de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, alcohol gel, productos de higiene y limpieza-, más de 2,5 millones de personas fueron impactadas, con una red de cerca de 100 instituciones asociadas.
Sitio web propiedad de
G5 Comunicaciones
Todos los derechos reservados 2021.
Diseño y Desarrollo: Web Developer

source