La demanda de herramientas de colaboración y soluciones de comunicaciones unificadas se disparó durante la pandemia y no muestra signos de desaceleración, mientras los trabajadores buscan volver a la oficina de manera más flexible.
«La tecnología AV ha sido elemental para mantener la comunicación y los negocios en funcionamiento, y esto es cierto tanto para los grandes protagonistas como para las empresas más pequeñas y en el caso de muchos negocios autónomos -afirma Jens Werner, gerente de producto y comunicación empresarial de Sennheiser-. El movimiento hacia la colaboración híbrida y las reuniones está definitivamente para quedarse, y veremos más inversiones en tecnología AV y de TI, que son la columna vertebral de las empresas».
Till Gotterbarm, responsable de gestión de producto y asociaciones estratégicas en EMEA de Avocor, señala que «la transformación digital era una tendencia para muchas organizaciones, incluso antes de la pandemia por COVID-19, pero ha experimentado un resurgimiento a la luz de los cambios producidos en el lugar de trabajo y a los que nos hemos enfrentado en el último año».
De hecho, el objetivo de muchas empresas es garantizar que los compañeros puedan trabajar como quieran, sin importar su ubicación, colaborando sin problemas con sus equipos como si estuvieran todos en la misma sala. El deseo es que las herramientas sean sencillas de configurar, fáciles de usar, estén preparadas para el futuro y diseñadas para durar.
Gotterbarm añade que «las herramientas interactivas de comunicaciones unificadas pueden ofrecer a los trabajadores remotos, a los colegas y a los miembros del equipo de la misma sala iguales funcionalidades, independientemente de su ubicación. Por ejemplo, los empleados deberían acceder a cualquier espacio de trabajo, independientemente de su ubicación, y ponerse a trabajar colaborando con sus compañeros de equipo sin precisar demasiado tiempo para las tareas de configuración».
Adam Dover, director de marketing corporativo de Sony Professional Displays and Solutions, amplía que «existe una nueva necesidad de proporcionar a los empleados un entorno que no solo funcione a la perfección, con la capacidad de respuesta optimizada a la que se han acostumbrado en un mundo online, sino que también vuelva a conectar a la comunidad del lugar de trabajo, lo que permite de nuevo la colaboración en el seno de los equipos y entre departamentos».
Para lograrlo, «es imprescindible contar con unas pantallas impresionantes, realizar una gestión adecuada del espacio de trabajo, disponer de un entorno moderno y un flujo eficaz de información y marca -continúa-. Teniendo en cuenta esto, hemos visto que cada vez más organizaciones buscan implementar un ecosistema de señalización en tiempo real, pantallas de calidad y soluciones eficientes de gestión del lugar de trabajo que puedan funcionar a la perfección en sus espacios de oficina y centros logísticos».
Gotterbarm conviene que «los empleados deben poder pasar de un estilo de trabajo a otro de forma fluida, tanto si se encuentran en una sala de conferencias en la oficina por la mañana como si están en casa trabajando por la tarde. La tecnología de colaboración y UC pueden permitir esta transición fluida al replicar la experiencia presencial mediante la tecnología de visualización de vídeo».
Según este responsable, «con una tecnología de conferencias eficaz, los usuarios pueden ir directamente al grano, resolver sus problemas, transmitir mensajes clave y cerrar acuerdos en un entorno de reunión productivo y muy comprometido. Una tecnología de audio fiable y con calidad de emisión, que sea escalable y flexible para adaptarse a todo tipo de salas y presupuestos garantiza que los trabajadores dispongan de las herramientas ideales para convertir las salas de reuniones en espacios de colaboración, donde todos los participantes se sientan implicados y comprometidos sin frustraciones tecnológicas».
Esta utilización de las herramientas de colaboración también está beneficiando a las propias empresas, ya que ofrece más oportunidades para atraer talento y desarrollar una plantilla diversa.
«La colaboración entre las oficinas de las empresas en diferentes países ha mejorado enormemente, haciendo que los equipos sean más diversos, lo que a su vez conduce a una toma de decisiones más amplia y mejor -añade Werner-. Las empresas situadas en zonas remotas pueden contratar al experto de la ciudad que no está dispuesto a trasladarse a otro lugar, o al nómada digital que trabaja desde distintos lugares. Con el cambio tecnológico también hemos visto un cambio de mentalidad: las empresas están mucho más abiertas a los acuerdos de trabajo a distancia hoy en día que tan solo dos años atrás».
La tecnología audiovisual también desempeña un papel importante a la hora de garantizar que los empleados se sientan cómodos, seguros y plenamente informados sobre cualquier nuevo protocolo al volver a su lugar de trabajo.
«La señalización digital es un método eficaz para transmitir mensajes, y esperamos que crezca la demanda de sistemas en red para este fin -comparte Dale-. Existe una tendencia creciente hacia la tecnología sin contacto que podría ser más visible en áreas como la reserva de habitaciones, el control de acceso, etc. Además, el sector de las salas de control sigue creciendo a buen ritmo, ya que las empresas recurren a un eje central para hacer un seguimiento del despliegue del personal, los activos de la empresa, la logística, los equipos, la seguridad y las noticias externas».
Como explica Gotterbarm, «los análisis y los datos siempre han sido un motor importante en la toma de decisiones de la empresa, pero con la vuelta al trabajo después de la COVID, serán aún más críticos para garantizar tanto la eficiencia operativa como la comodidad y la confianza de los empleados».
Dover añade que «muchas empresas están pensando en cómo optimizar sus espacios de trabajo para minimizar el gasto de energía y recursos, gestionando de forma precisa y sencilla la capacidad del espacio, la disponibilidad y el flujo de empleados dentro del edificio. La solución es desplegar una plataforma de gestión que garantice que el espacio de la oficina se adapte a este nuevo mundo laboral, en el que la flexibilidad sigue siendo el núcleo de todas las organizaciones modernas y con visión de futuro».
La empresa recurrió al integrador británico Visavvi para que le proporcionara un sistema completo de gestión de visitas, con reserva de escritorios y salas, además de equipar múltiples espacios de reunión, colaboración y escritorios de planta abierta. Esto incluyó la primera instalación en Reino Unido de la plataforma de gestión del lugar de trabajo GoBright.
En concreto, la solución GoBright incluye pupitres multifunción con Led de estado que indican su disponibilidad actual. La plataforma de gestión y elaboración de informes, que se complementa con sensores de ocupación bajo los escritorios y un sistema de reservas basado en Outlook, proporciona datos de reserva y utilización en tiempo real y en el historial, lo que ofrece información vital sobre el uso del lugar de trabajo.
Para que los empleados y los clientes «se entusiasmen con el regreso -añade- muchas organizaciones están renovando sus soluciones de señalización; las pantallas de mejor calidad y la tecnología más interactiva ayudan a impulsar la imagen de una marca y mejoran el entorno de trabajo para todos. En algunos casos especialmente impresionantes se están instalando enormes videowalls LED de cristal, especialmente en vestíbulos y recepciones, para crear ese impacto tan necesario en cuanto los clientes y los empleados entran en el edificio».
La zona de Tecnología de Comunicaciones Unificadas y Educación de ISE 2022, en el pabellón 2, presentará las últimas soluciones para equipar a las empresas con varias sedes, salas de juntas, oficinas e instalaciones de formación corporativa.
La tecnología para el sector corporativo también se puede encontrar en todo el recinto de Fira de Barcelona, desde micrófonos y altavoces en el pabellón 7, hasta soluciones de señalización digital en el pabellón 6 y tecnologías para edificios inteligentes en el pabellón 2.
Como explica Mike Blackman, director ejecutivo de Integrated Systems Events, «al constituir un evento físico y presencial nos encontramos en un lugar único para reunir todos los elementos del sector bajo un mismo techo. Estamos deseando verlos a todos. En los preparativos para Barcelona hemos trabajado duro para garantizar que ISE 2022 ofrezca una experiencia segura, grata y muy valiosa para que la industria muestre innovaciones y se inspire en lo más destacado del mercado. Esperamos verles allí».
Integrated Systems Europe (ISE) 2022, que se celebrará en Fira de Barcelona – Gran Via del 1 al 4 de febrero, tiene el registro abierto para asistir, que puede realizarse desde este enlace.
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
© 2019 Digital AV Magazine – Underwood Comunicación SL



