Arturo Elías Ayub narra cómo perdió la oportunidad de invertir en Snapchat – Merca2.0

Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En el mundo de los negocios existen diversos momentos en que una decisión puede significa el éxito rotundo o ser una carga emocional que puede afectar de manera considerable la promesa del futuro; sin embargo, como en la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana, las decisiones juegan un papel fundamental para el desarrollo de los individuos, tale es le caso de lo que comenta Arturo Elías Ayub, quien señala que aunque se siente con experiencia en los negocios como un empresario éxito, existen oportunidades que se dejan pasar y narra cómo fue que perdió la autoridad de invertir en Snapchat.
El empresario, señala dentro de una entrevista que, como inversionista, se ha equivocado en diversas ocasiones, evidenciando que no siempre todas las decisiones son correctas, y argumenta que en su trayectoria profesional, se ha equivocado en negociaciones, en entrar a negocios equivocados y en el no entrar a negocios muy buenos, es en este punto donde Arturo explica que dentro de su libro se entra una anécdota en la que cuenta que recibió una invitación para invertir en una aplicación digital.

Arturo Elías, comenta que tiempo atrás recibió la invitación de participar en el desarrollo de una aplicación digital de imágenes, por parte de un desarrollado que apenas comenzaba, a lo que el empresario cuenta que no aserto, al considerar que la propuesta era algo similar a la famosa aplicación Instagram, además de considerar que era mucho dinero lo que le pedían para entrar al proyecto, sin saber que esa app, se convertiría en Snapchat, y en una de las principales aplicaciones digitales de contenido en fotografía siendo competencia directa de Instagram y de algunas otras plataformas digitales de mensajería.
Snapchat es hoy en día una de las aplicaciones digitales de mensajería más utilizadas en el mundo, datos proporcionados por Statista, señalan que la red social superó en los pasados meses la cifra de los 3000 millones de usuarios por día, ya que esta se ha vuelto una de las favoritas, para interacción de la comunidad, con fotos, videos, contenido multimedia y realidad aumentada.
En el mundo de los negocios, se han tomado decisiones que no han resultado en las mejores estrategias, dentro de estas hay dos momentos que se mantienen hasta el día de hoy como los grandes fracasos, por parte de algunas empresas, siendo el más reciente y popular, la negativa de BLOCKBUSTER, de comprar Netflix en sus inicios, ya que como todo sabemos, empresa que hoy en día Netflix es una de las plataformas de streaming que dominan el entretenimiento dentro de los canales digitales, al igual se ha mantenido en el imaginario de los mexicanos, la decisión tomado por Canal 5 de TV abierta, de no comprar a Los Simpson para su programación habitual, siendo este una de las joyas recurrentes de su competencia directa TV Azteca.
 
 
Apple Music actualiza tarifas en México; McDonald’s realizó su convención anual
Mercedes-Benz consolida su estrategia en el segmento 100% eléctrico: lanza nuevo SUV
Carta a Soriana: consumidora denuncia vigilancia hasta cansarla y se olvida de compras
Florería mexicana arma ramos con billetes de 500 y acaba con la tradición de las rosas
De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.
La huella digital resguarda toda la información que se comparta por medio digitales y que sea de dominio público o que accedemos a compartir, además de toda la interacción cotidiana dentro de redes sociales y preferencias de búsqueda. 
¿Qué opinas? ¿Qué le está pasando a Netflix? ¿Sigues pagando, compartes cuenta o te pasaste a Disney+? Las acciones de Netflix se desploman luego del anuncio de la caída de suscriptores.
¿Qué opinas de la decisión? El tercer Grand Slam del año no dejará competir a los deportitas rusos por la invasión de Rusia a Ucrania, dice The Times. Entre otros, no podrá estar Medvedev, número 2 del ranking ATP.
¿Aumentó lo que pagas por una cerveza? La compañía de los Países Bajos mantiene el pronóstico de ganancias en un contexto de incremento de precios y ventas.
© Copyright 2017 MERCADOTECNIA PUBLICIDAD MARKETING NOTICIAS | Revista Merca2.0 – Todos los derechos reservados – Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin la autorización por escrito de Grupo de Comunicación Katedra S.A. de C.V. Políticas de privacidad

source