Alternativas para protegerse de la inflación y cuidar tus ahorros – Bae Negocios

MENÚ
MENÚ
Por Pedro Marchese*
Aprender a vivir en un país con precios por las nubes, se ha convertido en un trabajo extra -y por demás desgastante- para los argentinos. En lo que va de 2022, la inflación acumula un avance del 46,2% (sin contar el dato de agosto, que se estima rondará el 7,5%). Los bolsillos no paran d sufrir y si en enero con $100 comprabas 20 caramelos, hoy te alcanza ni para la mitad.
En este contexto, resulta clave saber que existen muchas alternativas en el Mercado de Capitales que nos permiten protegernos de la suba de precios y que no requieren que uno tenga experiencia. 
Por ejemplo, los Fondos Comunes de inversión (FCIs) son el instrumento ideal para quienes dan sus primeros pasos en el mercado. Requieren de un monto mínimo bajo y podés empezar con $1.000 (mil pesos).
Además, cuentan con el plus de estar administrados por profesionales que están atentos en el día a día de estos activos y a las oportunidades que van surgiendo, permitiendo maximizar tus rendimientos.

Cada FCI estará a cargo de una sociedad anónima habilitada para esta gestión, llamada Sociedad Gerente. Mientras que la custodia de los activos de esos Fondos estará a cargo de una entidad financiera, denominada Sociedad Depositaría. Tanto la Sociedad Gerente, como la Depositaria deberán cumplir con la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).  Un último punto que entendemos es una señal a favor del instrumento, tanto de seguridad como de transparencia.
Otra ventaja de invertir en FCIs, es que no sólo te permiten diversificar tu cartera dentro de un mismo universo de activos (por ejemplo, renta fija), sino también invertir en estrategias combinadas. Además, su liquidez es  prácticamente inmediata, ya que los plazos de rescates (que permiten tener de vuelta los pesos o dólares en tu posición) puede ser entre inmediato, o más tardar 48 horas (en la mayoría de los casos). Esto estará determinado en cada fondo.
¿Qué alternativas tenés para elegir? Aquí, un breve resumen para que elijas el Fondo que más te conviene.
A modo de conclusión, lo importante es que sepas que hoy tenés a tu alcance un completo menú de instrumentos con el cual podés hacerle frente a la inflación y que te ayudarán a cumplir tus objetivos, ya sean a corto o largo plazo.
Claro que la clave estará también en buscar un buen asesoramiento que te ayude a identificar tu perfil, necesidades y que te ayude a armar una estrategia a tu medida.
 *Analista de EAMS de PPI
Enterate de lo que pasa con el dólar y en los mercados, junto con el mejor análisis económico.
Recomendaciones
HISTORIA
Escrito por
Philipp Pointner *
Escrito por
Guillermo Moreno
Escrito por
Roberto Suárez
La fila comenzó a las 7 de la mañana, pese a que el local abría a las 11 horas. Algunos hicieron cuatro horas de cola y no pudieron comprar porque se agotaron. El enojo y las protestas de los padres obligó a cerrar el local
Titulares de Potenciar Trabajo y Programa Acompañar aguardan por la confirmación de Anses sobre la fecha de cobro en septiembre. En el último trimestre del 2022, recibirán un nuevo incremento del 21%
Cuándo cobro Anses. El organismo previsional avanza en los cobros a jubilados con el bono de $7.000. También SUAF cobra el refuerzo de $20.000, con sus fechas que coinciden con las de AUH. Todas estas prestaciones reciben un aumento de Anses este mes
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
|
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A.
Directora: Gabriela Granata
Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº1 – 18/10/2017
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263.
Departamento Comercial: 1152638671
E-mail: departamentocomercial@grupocronica.com.ar
Mediakit

source