120 campesinos en los municipios de Florida, El Peñol, Arboleda, Providencia, Ipiales y Sandoná en el departamento de Nariño se han visto beneficiados por el proyecto de investigación Unadista “Estudio de sistemas de cultivo asociados a los frutales andinos como estrategia innovadora para la reactivación económica de los municipios de Sandoná, Ipiales, La Florida, Arboleda, Providencia y El Peñol del departamento de Nariño«, pues, a través de esta investigación se ha llevado seguimiento al comportamiento de algunos cultivos intercalados de lulo, mora, granadilla, tomate de árbol y frijol arbustivo bajo diferentes modalidades de fertilización.
El proyecto busca convertir los minifundios (terrenos agrícolas de pequeña extensión que resultan poco rentables debido a su baja retribución comparada al trabajo que exige para su explotación) en pequeñas empresas agrícolas donde el hombre, la mujer y los hijos en edad laboral, puedan ocupar su mano de obrar en el desarrollo de sistemas de producción sostenibles.
El proyecto de investigación fue cedido a la Universidad Nacional Abierta y a Distancias-UNAD por medio de una convocatoria del Fondo Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-(CTeI), que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo regionales para la transferencia de tecnología y conocimiento orientadas a subsanar problemáticas derivadas del COVID-19
Este fondo otorgó un monto de $8.388.878.190, para que la UNAD fuera la ejecutora por medio de los grupos de investigación (Tecnogénesis) de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA y (Sindamanoy) de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN, en asociación con la Fundación para el Desarrollo Ambiental y Social del Suroccidente Colombiano – FUNDASURCO y las alcaldías municipales de los municipios involucrados en el proceso investigativo.
De esta manera, el proyecto se convierte en una estrategia innovadora para la reactivación económica en el campo del suroccidente colombiano, aplicándose en seis municipios del departamento de Nariño y cuya estrategia se ha definido como productos de frutales intercalados.
“Se trata de una serie de frutales (Lulo, Tomate de árbol, Granadilla y Mora) de producción larga (2 años), y un producto arbustivo (frijol) de producción corta (3 meses), que han sido seleccionados con el objetivo de generar a los beneficiarios ingresos económicos permanentes, desarrollando subsistemas intercalados para lograr así, ciclos continuos de producción entre los frutales y el producto arbustivo”, menciona Martha Isabel Cabrera, Líder Zonal de investigación–ZCSUR.
Este proyecto que inició en el año 2021 ha ido estableciendo diferentes procesos de fertilización para mirar parámetros como la incidencia de plagas y enfermedades, así mismo, ha realizado un diagnóstico mediante procesos de laboratorio para definir protocolos de biología molecular que permitan establecer sistemas de manejo, precisión y viabilidad económica de este método de producción en el campo colombiano.
“Se han cumplido varios objetivos del proyecto relacionados con entrega de tecnológica, materiales y semillas de los productos mencionados, adecuaciones de espacio en el campo para la siembra de los diferentes sistemas productivos, capacitaciones que se desarrollaron por medio de la metodología de diálogo de saberes y la metodología participativa fundamentada en la educación no formal para adultos (ECA) escuela de campo. Así mismo, por parte de la Universidad se diseñó un diplomado en Gerencia Estratégica Responsable, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la proyección social después de finalizar el tiempo de ejecución de la propuesta investigativa”, argumenta la líder Unadista.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Gobierno de Colombia Gov.co
Colombia Compra Eficiente
Fondo Emprender
ICETEX
Urna de Cristal
Colombia Aprende
Gobierno Digital
Transparencia e información pública
Acerca de la UNAD
Directorio UNAD
Centros y Sedes administrativas
Contratación
Mapa del sitio
Política de privacidad
Política de Tratamiento de Datos Personales
Portal de Niños
Agenda institucional
Estatuto General
Estatuto Docente
Estatuto de Bienestar Institucional
Estatuto de Contratación
Reglamento estudiantil
Ir al Directorio de Unidades
¿Necesitas ayuda?
Cerrar
Rectoría
Secretaría General
Escuelas
Académica y de Investigación
Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria
Medios y Mediaciones Pedagógicas
Relaciones Internacionales
Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados
Administrativa y Financiera
Calidad y Mejoramiento Universitario
Comunicaciones y Marketing
Innovación y Desarrollo Tecnológico
Talento Humano
Asesora de Planeación
Control Interno
Control Interno Disciplinario
Registro y Control Académico
Intranet
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional – SNIES 2102
En Bogotá D.C. (Colombia) Tel: (+57)(1)375 9500 Línea gratuita nacional: 01 8000 115223
Atención al usuario
Buzón de notificaciones judiciales
anticorrupcion@unad.edu.co
© Copyright UNAD 2021
