La compañía estadunidense de semiconductores Micron anunció sus planes de invertir 40 mil millones de dólares en la producción doméstica de chips para finales de la década, aprovechando las subvenciones y créditos de la nueva ley que el presidente Joe Biden firmó este martes.
El presidente y director ejecutivo de Micron, Sanjay Mehrotra, calificó la iniciativa como «un paso importante hacia la consolidación del liderazgo de semiconductores estadunidenses para las décadas venideras».
La escasez de semiconductores en los meses recientes, causada por complicaciones de producción y transporte en medio de la pandemia de coronavirus, han sido un considerable lastre en la actividad económica.
La inversión que anuncia Micron será financiada en parte por subvenciones y créditos fiscales de la Ley Chips y Ciencia, aprobada el 28 de julio por el Congreso estadunidense y firmada este martes el presidente Biden.
El texto prevé liberar 52 mil millones en subvenciones y decenas de miles de millones de dólares para investigación y desarrollo en Estados Unidos, en un intento por competir con China, actual potencia dominante de este sector.
Micron anunció que gracias a esta ley invertirá 40 mil millones de dólares en 10 años, celebró Biden durante su discurso en los jardines de la Casa Blanca, en el cual destacó que la inversión en estos componentes cruciales para la electrónica moderna ayudará a Estados Unidos a ganar la competencia económica del siglo XXI.
Micron calcula que la producción comenzará en la segunda mitad de la década y pronostica que la enorme inversión, garantizará la seguridad nacional de Estados Unidos y la recuperación de la cadena de suministros conforme crece la demanda por memorias.
Los semiconductores actualmente son componentes esenciales para la producción y funcionamiento de teléfonos inteligentes, vehículos, redes 5G y hasta de sistemas de defensa.
KL
Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal
