Home
Secciones
Club LN
Mi Cuenta
La mayoría de las historias de emprendimientos comienzan con una persona que se encuentra con un problema y quiere buscar una solución. Este caso es diferente. Martín Maestretti, hoy de 34 años, luego de recibirse de licenciado en Negocios, tenía en claro una cosa: quería tener su propia empresa. Pero el camino no sería sencillo.
Con esa convicción, en 2015 dejó su empleo en relación de dependencia en una multinacional de seguridad. “Comencé organizando torneos de fútbol para empresas, pero luego decidí incursionar en el rubro de alimentación”, recuerda Maestretti. Aunque los proyectos no tenían nada en común, el cambio de rumbo se explica por un proceso de transformación personal. “Quería cambiar mi alimentación hacia una dieta vegetariana, más consciente. Consulté a especialistas y busqué información. Al mismo tiempo, sentía cada vez más ganas de comenzar un nuevo proyecto y un día se me ocurrió unir las dos cosas”, cuenta. Así nació Kaia, una firma que ofrece congelados saludables.
El momento parecía oportuno, porque, si bien la demanda de estos productos comenzaba a incrementarse, el rubro era incipiente. “Había pocas dietéticas, pocas productoras de este tipo de alimentos y escasa cantidad de distribuidores. Era un mercado a desarrollar. Además, en el país había pocos veganos. Buscamos acompañar la corriente de alimentación consciente con un producto rico, sano y amigable con el ambiente”, destaca Maestretti.
Hoy el panorama es diferente. Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) y Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba ese año unos de 5 millones de personas, cerca del 12% de la población, tres puntos porcentuales más que en 2019. Y reveló que el 78% de la población argentina estaría dispuesto a incrementar su consumo de productos a base de plantas. Kaia comenzó a reflejar este crecimiento. En 2021 facturó $50 millones y se estima que alcance los $100 millones este año.
Siguiendo esa tendencia, se incrementó mucho la oferta de este tipo de productos. Granja del Sol “veggies”, Vegetaléx, Not Co, Nutree y Burganas son alguna de las marcas que compiten en el segmento.
La empresa cuenta con cinco variedades de hamburguesas y dos de nuggets. “Nuestros productos son congelados, libres de aditivos químicos, libres de octógonos, no están prefritos y son libre de alérgenos. Además, estamos desarrollando una nueva línea en formato de milanesas. La idea es lanzar dos líneas nuevas por año”, dice Maestretti.
En 2018, el proyecto comenzó a lograr mayor impulso. Ese año se asoció con su medio hermano, Nicolás Pets, quien acababa de recibirse de licenciado en Ciencias Ambientales. En esa época la startup contaba con una pequeña cocina ubicada en Martínez. Con la entrada de Nicolás, se mudó a un parque industrial en José León Suárez (San Martín), a una planta de 200 m2 y con una gran capacidad productiva. “Construimos la empresa con ahorros familiares y luego con los ingresos orgánicos que generaba la compañía continuamos desarrollando la compañía”, relata Maestretti.
Los primeros años no fueron fáciles. “Al tiempo de renunciar, volví a trabajar en la multinacional para aportar fondos al proyecto. En 2019, con Nicolás dedicado full time a Kaia y con un ingeniero en alimentos, trabajamos sobre el producto para mejorar sus procesos de calidad, higiene y seguridad. Además, avanzamos con el área Comercial y con distribuidores. Eso nos permitió alcanzar volumen de venta y costear la estructura”, detalla.
En julio de 2020, Maestretti volvió a Kaia para atravesar otro momento complejo: la pandemia. “Hoy tenemos un equipo de 12 personas y atravesamos un buen momento. Estamos buscando fondos y tenemos proyectos ambiciosos”, dice, y adelanta que para 2025 espera contar con seis nuevas líneas de productos congelados, exportar a los países de la región, tener presencia en supermercados, desembarcar en las provincias del país, alcanzar un millón de packs anuales de ventas, conseguir la certificación de calidad Haccp y de empresa B, y que la empresa sea valuada en US$1 millón.
Ingresá o suscribite
Copyright 2022 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Ha ocurrido un error de conexión
