Bogotá, cada vez más atractiva para empresas extranjeras líderes en tecnología – Infobae America

El primer semestre de 2022 ha sido muy importante para Bogotá en cuanto a crecimiento laboral e interés de empresas internacionales. Muestra de ello es la decisión de reconocidas empresas, como IBM y Mercado Libre, de establecer bases operativas regionales en la capital colombiana.
El área de las Tecnologías de la Información (TI), a la que pertenecen empresas internacionales como las mencionadas, es uno de los sectores de inversión con potencial de crecimiento, según indicadores de la agencia Invest in Bogotá.
De acuerdo con cifras de esta agencia, Bogotá es la ciudad colombiana con el mayor porcentaje de fuerza laboral, con un 25 % del total del país, el cual se destaca como el tercero con mayor fuerza de la región latinoamericana.
Otro aspecto destacado en estos indicadores es el de talento humano. En Bogotá región existe una población de aproximadamente 84.000 profesionales graduados de ingenierías relacionadas con la industria de tecnología, un factor determinante en la llegada de empresas extranjeras del sector TI.
Además de la preparación profesional en las áreas requeridas, la mano de obra bogotana también se destaca por el manejo de una segunda lengua. Según cifras de la agencia, en 2015, 73.7% de la población bilingüe en Colombia estaba ubicada en la capital del país.
Cabe recordar que el pasado mes de mayo, Bogotá fue reconocida como un destino atractivo para la inversión extranjera, según informó la publicación Best to Invest de la revista Site Selection, que la ubicó como una de las cinco áreas metropolitanas recomendadas para invertir en América Latina.
Bogotá se posiciona cada vez más ante el panorama del mercado internacional, como lo demuestran los cerca de 21.000 empleos generados por inversión extranjera en 2021. De acuerdo con Invest in Bogotá, esta es una tendencia que seguirá en crecimiento a corto plazo.
Clima de negocios en Bogotá
Otro de los aspectos que está llamando la atención de las empresas de tecnología es que la situación económica de Colombia se ve reflejada en los indicadores positivos de su capital. Bogotá, según reportó Invest in Bogotá, cuenta con un clima favorable para los negocios: en 2021, el PIB de la ciudad región representó el 25 % del total de Colombia, es decir, 79.000 millones de dólares. En el mismo año, su PIB per cápita alcanzó los 10.144 millones de dólares, cifra superior a los 6.158 millones del país.
Además, conforme con datos de 2021, la región metropolitana reúne el 28 % de las empresas creadas en el país, el 52 % de las transacciones financieras y el 39,1 % del comercio internacional del país.
A su vez, Bogotá Región exportó 5.360 millones de dólares e importó 34.593 millones de dólares. De igual manera, el número de empresas con capital extranjero que han decidido iniciar operaciones en Bogotá se ha incrementado en más de 200 en los últimos 10 años; en 2021, un total de 1.295 de estas compañías se ubicaron en la ciudad.
Durante parte de la última década, el crecimiento económico promedio de la ciudad fue superior al de América Latina. En 2021, la economía de la Región creció 10,3 %, mientras que América Latina creció 6,2 % en promedio.
El buen desempeño económico de la ciudad se ha visto reflejado en una destacada estabilidad de precios. Bogotá cuenta con uno de los menores niveles de inflación entre las ciudades más importantes de América Latina. En 2021, la inflación fue de 4,62 %, ubicándose por debajo del promedio nacional y de ciudades como Buenos Aires, en Argentina, y Río de Janeiro, en Brasil.
SEGUIR LEYENDO:

source