Ir a El Economista
Vivienda
Inversión inmobiliaria
Construcción
Arquitectura
Servicios
Publicidad
Publicidad
Copiado
Branded content
El evento se llevará a cabo de manera presencial y online en la Ciudad de México el 2 de junio, y únicamente online, el 3 de junio.
Branded content
25 de mayo de 2022, 18:33
Publicidad
PropTech Latam Summit actualmente es reconocido como el principal lugar de encuentro de la tecnología y la industria inmobiliaria en América Latina. Constituye un espacio en el que -cada año- los diferentes participantes obtienen información curada y la posibilidad de hacer networking con los líderes y personajes clave del sector a nivel global.
Este año más de 60 empresas y fondos de inversión de capital de riesgo a nivel mundial, muestran su interés, al participar en las diferentes conferencias y paneles de discusión que presenta el PropTech Latam Summit. Reconocidos líderes de opinión e investigadores del ecosistema, se darán cita en la sede de la Agrupación Leonesa en la colonia Polanco de la Ciudad de México, el 2 de junio de 2022 en formato presencial + online, y el 3 de junio SOLO ONLINE.
Además, este año también se celebrarán los PropTech Awards en donde las empresas de real estate más innovadoras en el uso de tecnología serán reconocidas y premiadas en una ceremonia especial el mismo 2 de junio a las 19:00 hs en CDMX, que se transmitirá en vivo -online- para todo Latinoamérica.
Para comenzar con fuerza el evento y situar a la industria PropTech; el investigador Wang Fellow del MIT Center for Real Estate (EU), Juan Huicochea Mason, impartirá la conferencia “PropTech en Latinoamérica: conclusiones del MIT”, investigación realizada en colaboración con PropTech Latam.
En este proyecto se comprueba que el sector tecnológico inmobiliario en la región se mueve a pasos agigantados hacia una nueva generación. El incremento de capital de riesgo (VC) entrante en los últimos 3 años, junto con un exponencial crecimiento en número y tamaño de empresas en el sector, confirman esta tendencia. Por ello es necesario revisar 8 ejes que ilustran el escenario actual: 1) Datos generales de la región. 2) Mercado. 3) Capital de riesgo. 4) Investigación y desarrollo tecnológico. 5) Regulación e información. 6) Emprendimiento. 7) Retos y 8) Oportunidades.
Para continuar, el cofundador de la plataforma de análisis del Real Estate Unissu, James Dearsley, expondrá sus conocimientos durante la conferencia: El PropTech: La nueva Era del Real Estate, donde discutirá la visión global del PropTech con un análisis constructivo de la situación actual del sector en Latinoamérica. Expondrá las tendencias en el mundo y recomendaciones para los interesados que quieran unirse a la transformación de la industria.
Los fondos de capital de riesgo aseguran su participación con Aaron Block, Cofundador de Metaprop, a través de una amena charla sobre la visión del fondo líder de Inversión PropTech en Estados Unidos y cómo han llegado a invertir en más de 150 startups exitosas.
La experiencia de empresas locales en el PropTech queda plasmada con la participación de Sergio Leal, Presidente del Consejo de Administración de VINTE (México), quién compartirá su recorrido personal en la incorporación de la tecnología en la comercialización de vivienda.
Miguel Nigorra, keynote speaker y socio de la reconocida firma de capital de riesgo Fifth Wall, a través de una conferencia pregrabada, dará a conocer el modelo y estrategia de inversión en tecnología de este gigante de la industria inmobiliaria. Hará un recuento de las razones por las que los grandes corporativos globales eligen trabajar con esta firma para impulsar sus estrategias de innovación.
Nuevas formas de entender y vivir el trabajo post pandemia serán analizados por Liliana Mendez, COO WeWork México en su conferencia: Redefiniendo los Modelos de Trabajo en México, que presentará un estudio con datos específicos sobre la realidad de México y Latinoamérica, y lo que la gente espera en un mundo laboral post pandemia.
Las Smart Cities también ocupan un espacio preponderante en el evento. La conferencia del innovador arquitecto, Jorge Alonso del despacho británico Chapman Taylor, analizará la forma en que la conectividad, tecnología y seguridad moldean las ciudades del futuro a través del uso del blockchain y su impacto en la forma de vida de los ciudadanos. Esta presentación será en formato online el día 3 de junio.
También de manera online, escucharemos la conferencia acerca de nuevos modelos de inteligencia urbana –conocidas como las Smart Cities 2.0– diseñadas a partir de valores, visión y tecnologías. Esa es la lectura crítica del concepto de inteligencia urbana con visión holística del conferencista Ignacio Alcalde de City Focus.
“Este año el PropTech Latam Summit se consolida como una de las plataformas de información y networking con mayor valor de la región. El crecimiento del sector y el apetito de los inversionistas demuestra el inmenso potencial para la creación de empresas en Latinoamérica”, dijo Andrea Rodríguez Valdez, fundadora del PropTech Latam Summit.
El evento concentra a más de 70 conferencistas, más de 40 soluciones tecnológicas y tiene confirmados a más de 1,500 asistentes (presenciales y online) de más de 15 países de América y Europa.
Web del evento www.proptechlatamsummit.com
Publicidad
Branded Content con firma
Branded content
Inversión inmobiliaria
Visión de la ADI
Construcción
Apunta hacia el sur del país
Publicidad
Servicios
Perspectivas hacia los próximos meses
Inversión inmobiliaria
México, terreno fértil
Publicidad
Publicidad
es una empresa de
Aviso de privacidad
Publicidad
Directorio
Contacto
Subscríbete
RSS
El Empresario
Horloger
El Economista Club
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio