BIQ: la plataforma educativa para aprender en línea – El Espectador

La Universidad de los Andes y Caracol Televisión lanzaron BIQ, una plataforma digital que ofrece cursos cortos, virtuales y acreditados sobre emprendimiento, comunicación, marketing digital y finanzas. Al final de cada curso, el estudiante contará con un certificado.
Veneta Andonova, decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, explicó que esta alianza surgió en septiembre de 2020 cuando notaron que las personas estaban consumiendo muchísimo contenido, pero que era una información que no necesariamente está aportando mucho.
Por eso, desde Executive Education, de la facultad de Administración de la institución, se dieron a la tarea de explorar cuáles eran esas nuevas tendencias en temas de aprendizaje. “Encontramos dos tendencias. Una era el aprendizaje en movimiento, en el cual el estudiante pudiera estar aprendiendo desde un dispositivo inteligente”, dijo Andonova. La idea, añadió, era que con el dispositivo el estudiante pudiese tener una experiencia de aprendizaje efectiva. (Lea: Durante la pandemia se duplicó el número de niños en Colombia que perdieron el año)
La otra tendencia está asociada con las cápsulas de conocimiento o lo microaprendizajes, que, según Andonova, son “básicamente contenidos o ideas que pueden ser estructuradas en experiencias de aprendizaje relativamente cortas, estamos hablando de espacios de 20 minutos”.
El modelo de aprendizaje que se empleará en este proyecto es el de observar +aprender + practicar. Por eso, los estudiantes contarán con 13 horas de aprendizaje durante cuatro semanas de trabajo en la plataforma, tres horas de trabajo semanal y una clase en vivo en las instalaciones de Caracol Televisión o en la Universidad de los Andes. (Le puede interesar: ¿Cuándo salen los resultados del Icfes 2022?)
Marcelo Liberini, vicepresidente Digital de Caracol Televisión, explicó que los cursos están dirigidos para profesionales y que cada uno de ellos tiene un costo de $390.000. Las clases, que estarán disponibles en esta página web, están acompañadas de un talento Caracol y de un profesor de la universidad.
De acuerdo con Liberini, cada uno de los profesores de Caracol fue elegido “por las áreas temáticas. Por ejemplo, hay conceptos de comunicación en las que los profesores son especialistas en estos temas. Acá contamos con periodistas y presentadores que son muy buenos”. (Lea: Universidad colombiana: por primera vez sede del Torneo Internacional de Físicos)
De la oportunidad al negocio: ¿Cómo convertir una buena idea en una empresa exitosa?
Este curso está enfocado en desarrollar la capacidad de identificar los temas iniciales necesarios para idear un negocio. Los temas a tratar son: El producto y servicio a desarrollar, la identificación del consumidor, el análisis de mercado, y finalmente el modelo de negocio. Será dictado por Dago García, vicepresidente de Producción y contenido de Caracol Televisión, y Andrés Guerrero, PhD y director del Centro de emprendimiento Universidad de los Andes.
– El primer paso para emprender: ¿Cómo identificar nuevas oportunidades del mercado?
Este curso ayuda al estudiante a descubrir y precisar la definición de una oportunidad de negocio. Partiendo de sus intereses y sus capacidades personales, el estudiante identifica segmentos de consumidores y problemas que necesitan solución, para luego generar soluciones creativas y someterlas a una validación inicial con consumidores potenciales. Lo dictan Juan Manuel Ramírez, director Blu 4.0 de Blu Radio, y Rafael Augusto Vesga, PhD, profesor distinguido de la Universidad de los Andes.
– La conquista 4.0: ¿Cómo fortalecer los negocios en el mundo digital?
Este nivel brinda a los participantes prácticas efectivas para lograr una presencia digital de alto impacto. A lo largo del curso se identifican los canales electrónicos, contenidos y estrategias más apropiadas para posicionar un negocio de forma digital. El curso está a cargo de Marcelo Liberini, vicepresidente Digital de Caracol Televisión, y Sonia Camacho, PhD, profesora asociada de la Universidad de los Andes.
– Sorprende en redes: ¿Cómo generar contenidos creativos?
Este curso ayuda a que las herramientas tecnológicas puedan ser desarrolladas por distintas vías y plataformas, compartiendo el mismo propósito, crear y entregar información oportuna, actual y relevante al público objetivo para atraerlos y fortalecer la conexión con la marca. El curso está a cargo de Mónica Zuluaga, directora Mercadeo digital e innovación de Caracol Televisión, y Silvana María Dakdu, profesora distinguida Universidad de los Andes.
– Más allá de las palabras: ¿Cómo potenciar la comunicación No Verbal?
El curso pone a disposición de los participantes conocimientos y herramientas que les permitan establecer las conductas propias de cada persona y los marcos de acción que determinan su comunicación no verbal. Además, se tendrán elementos prácticos para que los participantes reconozcan e identifiquen formas de reaccionar en diversos contextos, fortalezcan sus conversaciones, den apoyo a los discursos y disertaciones que elaboran de acuerdo con las audiencias que quieren impactar y los contextos donde estas se encuentran. Está a cargo de Carlos Alberto Calero, presentador y conferencista de Caracol Televisión, e Ingrid Marcela León, profesora asociada, PhD Universidad de los Andes.
Inspirando a través de la comunicación: ¿Cómo lograr una oratoria de alto impacto?
El curso busca dar a los participantes nuevas herramientas para que sus intervenciones en público sean más cautivantes y más memorables para su audiencia. Se explorará la importancia de la oratoria y también se estudiarán las características del buen orador, del buen discurso y se verá cómo planear y poner en escena un discurso efectivo. El curso está a cargo de Jorge Alfredo Vargas, presentador y director de televisión de Caracol Televisión, y Tatiana Rodríguez, profesora asociada, PhD, Universidad de los Andes.
La mejor opción de inversión: ¿Cómo evaluar oportunidades financieras?
En este curso se estudiarán los conceptos de costo de oportunidad, el valor del dinero en el tiempo, así como la construcción e interpretación del Flujo de Caja Libre (FCL) de una empresa o proyecto. Se aprenderá a usar el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) como las principales herramientas financieras para tomar buenas decisiones de inversión. Está a cargo de Ana María Diaz-Granados, gerente de Planeación y control financiero de Caracol Televisión, y Maximiliano González, profesor asociado, PhD Universidad de los Andes.

source